Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Deep-sea carbonates under pressure: mechanisms of dissolution and climate feedbacks

Descripción del proyecto

Comprender los mecanismos de disolución del carbonato cálcico en aguas profundas

Reducir las emisiones de CO2 resulta esencial para hacer frente a la crisis del cambio climático. Los sedimentos marinos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre, contienen carbonato cálcico (CaCO3) que se disuelve debido a la acidificación de los océanos provocada por el incremento de los niveles de CO2. El proceso desempeña un papel en la neutralización del CO2, pero los mecanismos y ritmos a los que se produce siguen siendo poco conocidos. El proyecto Deep-C, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, tiene por objeto investigar la disolución de CaCO3 en aguas profundas utilizando reactores de alta presión que simulan las condiciones del océano profundo. Mediante sensores y técnicas de imagen, proporcionará datos sobre los procesos biogeoquímicos implicados. En conjunto, el proyecto perfeccionará los modelos biogeoquímicos globales y mejorará nuestra comprensión del papel del océano en el secuestro de carbono, apoyando así las iniciativas para mitigar el cambio climático.

Objetivo

As humanity grapples with the escalating crisis of climate change, understanding and mitigating the sources of carbon dioxide (CO2) emissions is imperative. A lesser-known yet significant aspect of this crisis lies in the vast expanses of marine sediments which encompass two-thirds of the Earths surface. A key component of these sediments is calcium carbonate (CaCO3), a family of minerals that makes up the shells and skeletons of marine organisms. CO2 emissions lead to ocean acidification, triggering CaCO3 dissolution, which in turn neutralizes CO2, acting as a crucial CO2 sink over millennial timescales. However, the mechanisms and rate of this dissolution remain unknown due to the challenges posed by the deep oceans high pressures and the elusive bacterial communities mediating the dissolution process. Proposed here is an ambitious five-year research initiative aimed at understanding deep-sea CaCO3 dissolution, thereby paving the way towards a more thorough understanding and potential mitigation of climate change impacts. By focusing on the abyssal and hadal realms, this groundbreaking research seeks to unveil the nature and rate of CaCO3 dissolution through high pressure reactors. These reactors, which mimic the pressure and temperature of deep-sea environments, present a robust alternative to in-field studies. With the integration of cutting-edge sensors and the use of advanced CaCO3 imaging techniques, we anticipate generating precise and continuous data on the unfolding biogeochemical processes. By housing bacterial cultures within the reactors, alongside natural CaCO3 grains, this project will delve into the mechanisms driving dissolution. The insights will be instrumental in refining a global biogeochemical model, thereby promoting a deeper comprehension of the oceans role in carbon sequestration and propelling forward the global efforts towards effective climate change mitigation.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 278 467,75
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 278 468,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0