Descripción del proyecto
Un análisis más detallado de los mercados agrícolas nacionales de Brasil
La investigación actual sobre los mercados agrícolas suele omitir los mercados nacionales, que son responsables de la mayor parte de la producción de alimentos, el uso de las tierras agrícolas, la deforestación y las emisiones mundiales derivadas del uso de la tierra. Uno de los principales retos al estudiar los mercados nacionales es la falta de datos para cartografiar los flujos comerciales subnacionales. El equipo del proyecto DOMESTIC, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, analizará el flujo de productos alimentarios dentro de Brasil utilizando conjuntos de datos innovadores procedentes de la ciencia ciudadana, los mercados mayoristas, las plataformas de transporte y los contratos públicos. Asimismo, evaluará el impacto medioambiental de las cadenas de suministro y los productos, centrándose en el uso del suelo, la deforestación y la huella de carbono. El equipo del proyecto también estudiará las políticas públicas que afectan a la producción y el consumo de alimentos, entre ellas el programa brasileño de comidas escolares (PNAE) y las subvenciones agrícolas.
Objetivo
Existing literature on agricultural markets, telecoupling, and supply chain governance focuses on global value chains, largely overlooking domestic markets though these are responsible for the majority of food (74-88%), agricultural land use (78%), deforestation (61-71%), and global land use emissions (73%).
A key barrier to the study of domestic markets is the lack of data. While country-level data are commonly used to track international trade, the data necessary to map subnational trade flows within domestic markets are seldom collated.
In the proposed project we will bridge this knowledge gap by integrating novel datasets sourced from citizen science, wholesale markets, freight platforms, and government procurement contracts. Our focus will be on mapping the flow of food products within Brazil the worlds ninth largest economy, a rapidly urbanizing, emerging market with a booming agricultural sector and large domestic market. We will employ life cycle assessment methods to these food flow data to compute the land use, deforestation, and carbon footprints of millions of individual supply chains and products. This will provide an unprecedented analysis of how the environmental impact of consumption varies across different populations and cities and how it relates to urban context. A key advance on previous product footprints will be our combination of supply chain data alongside information on land tenure, agricultural suitability, commodity prices, and forest fires to differentiate how much deforestation is driven by agriculture, rather than other contributing factors.
Finally, the project will analyse public policies affecting food production and consumption, including a large-scale assessment of the Brazilian school meal program (PNAE) to understand its nutritional and environmental impacts, and an examination of how agricultural subsidies can be redirected to foster a sustainability transformation within the Brazilian food system.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1348 LOUVAIN LA NEUVE
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.