Descripción del proyecto
La repercusión del juego en la conversión de América (EE.UU.) en un «mundo» político
El juego está vinculado al cambio y a la creación de nuevos mundos. El auge de las redes sociales lo ha intensificado y está modificando las normas tradicionales. El equipo del proyecto WORLDING-AMERICA, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, examinará cómo el «juego» ha influido en el surgimiento de Estados Unidos como fuerza global desde 1503 hasta la actualidad. El proyecto se centrará en casos históricos donde la introducción de nuevos medios visuales condujo a un cambio político significativo, analizando la mundialización de la América colonial a través de los grabados (1590-1776), la mundialización de la nación a través de las caricaturas periodísticas (1870-1924), la mundialización del cuerpo político a través de la televisión (1972-2022) y la mundialización del Marte colonial a través de Twitter/X (2006-2028). A través de métodos cualitativos, el proyecto comparará estos casos y explorará el potencial del juego contrahegemónico.
Objetivo
WORLDING AMERICA researches how “play” has been a key force in the past and present process of creating America as a coherent and hegemonic “world,” from 1503 to the present. Play is an activity linked to change, serious even when frivolous, potentially transgressive even when rule-bound. Play intersects with the process of worlding (bringing a new world into existence) in liminal moments. In such unstable phases, when new worlds take shape, but are not yet consolidated, play comes to the fore as a way to probe possibilities.
I seek out such historical moments of disruptive play when a new visual medium was introduced that contributed directly to tangible political change. I study four pivotal cases: Worlding Colonial America through Engravings, 1590-1776; Worlding the Nation through Newspaper Cartoons, 1870-1924; Worlding the Body Politic through Television, 1972-2022; Worlding Colonial Mars through Twitter/X, 2006-2028. Tracing specific elements of play, in particular imagination, invitation, participation, and improvisation, across cases, I demonstrate how forms of play have been essential to American worlding in ever evolving mediascapes. I hypothesize that play has intensified through the rise of social media, to such an extent that current forms of worlding driven by play have overridden traditional rules of politics, thus changing the game while playing it.
I employ source-based qualitative methods from cultural history, media studies, and American studies to synthesize these cases of hegemonic playful worlding, into a comparative transhistorical framework. I move beyond American grand narratives so as to understand the role of play in their construction and implementation, thus contributing an innovative dimension to the composite field of American Studies. Additionally, I explore potential for counterhegemonic play.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2311 EZ Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.