Descripción del proyecto
Los orígenes constitucionales del autoritarismo en la Europa de entreguerras
Durante el período de entreguerras, la gobernanza democrática se enfrentó a importantes retos. Ante las amenazas a la autoridad del Estado, los regímenes liberales de la época consideraron la posibilidad de suspender las normas constitucionales mediante poderes de emergencia. Tras la Primera Guerra Mundial, los gobiernos recurrieron cada vez más a estos mecanismos en medio de la inestabilidad política, lo cual dio lugar a sistemas híbridos que ocasionalmente dieron lugar a una dictadura absoluta. El proyecto STEXEU, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, examinará el impacto de los estados de excepción sobre la democracia en la Europa de principios del siglo XX, centrándose en cómo estos estados excepcionales alteraron el papel de los agentes estatales y no estatales en la aplicación de la ley. Analizará España, Portugal, Italia, Alemania, Checoslovaquia, Francia, Gran Bretaña y Grecia entre los años 1900 y 1939, arrojando luz sobre las raíces constitucionales del autoritarismo surgido de los regímenes liberales.
Objetivo
STEXEU investigates the impact of states of exception on democracy in early-twentieth century Europe. In the interwar years, and sometimes before, democratic rule came under strain across the continent. In explaining the rise of dictatorship, historians have generally pointed to forces that challenged the rule of law from without, such as fascism and communism. However, when faced with extraordinary challenges to state authority, the fin-de-siècle liberal legal order contemplated the suspension of constitutional norms through states of exception and emergency powers. During and after the First World War, governments became increasingly dependent on these legal instruments in a context of political instability. Their repeated use resulted in hybrid forms combining democratic and authoritarian features and sometimes (though not necessarily) paved the way to open dictatorship. STEXEU examines how the use of states of exception transformed the mentalities, practices, and interactions of state and non-state actors in charge of maintaining law and order. The project assesses eight national case studies: Spain, Portugal, Italy, Germany, Czechoslovakia, France, Britain, and Greece, which followed different trajectories in 1900-39 (some remained democratic, others not). Though it draws some cues from legal studies, STEXEU is above all a history project, which will revolutionise the voluminous juridical literature on states of exception by grounding this phenomenon in historical reality through a systematic analysis of primary sources. STEXEU promises to shed new light on the history of democracy and dictatorship, exploring the disregarded constitutional origins of authoritarianism that emerged from the bosom of the liberal regimes themselves. The relevance of this study transcends historiographical environments, enriching fields such as legal studies and political science and connecting with contemporary anxieties such as the rise of illiberal democracies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1099 085 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.