Descripción del proyecto
Investigación de la farmacorresistencia en el cáncer de páncreas
Se prevé que el cáncer de páncreas se convierta en la tercera causa de muerte por cáncer en Europa, debido a la farmacorresistencia del adenocarcinoma ductal de páncreas (PDAC, por sus siglas en inglés). Las mutaciones del virus del sarcoma de rata de Kirsten (KRAS) se producen en más del 90 % de los casos. La familia de enzimas APOBEC3A (A3A) contribuye a la mutagénesis y a la farmacorresistencia. El equipo del proyecto ADRIP, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, investigará el papel de A3A en el aumento de la heterogeneidad intratumoral (ITH, por sus siglas en inglés) en el PDAC utilizando modelos murinos y humanos. Se determinará si A3A contribuye tanto a la resistencia existente como a la adquirida a los inhibidores de KRAS a través de modificaciones genómicas o postraduccionales. En el estudio se aplicará un enfoque multiómico para identificar nuevos reguladores de A3A como posibles dianas terapéuticas, lo que servirá de base para futuros ensayos preclínicos y clínicos destinados a combatir la farmacorresistencia en KRAS.
Objetivo
Pancreatic cancer is predicted to become the third leading cause of cancer-related death in Europe. Drug resistance to even the most effective anti-cancer-targeted therapies constitutes a major contributor to poor prognosis in pancreatic ductal adenocarcinoma (PDAC). Kirsten rat sarcoma virus (KRAS) mutations are found in >90% of PDAC, being an important oncogenic driver. Although KRAS-targeted therapies have the potential to transform the clinical management of PDAC drastically, only a subset of patients respond, and resistance is frequent. The extent to which genomic and post-translational processes drive drug resistance remains largely unknown. Genomic analyses have identified the APOBEC family as a key driver of mutagenesis in cancer, including PDAC. Among family members, APOBEC3A (A3A) is involved in genomic alteration and post-transcriptional RNA editing, both mechanisms causative for intra-tumoral heterogeneity (ITH) and drug resistance. My preliminary data reveal that A3A induces chromosomal instability and likely ITH. In addition, I found that A3A-mediated RNA editing is prevalent in human PDACs and a mouse model for A3A. Importantly, I observed that A3A expression increases during KrasG12D targeted therapy, reduces sensitivity, and facilitates clonal outgrowth, and thus, is likely to drive drug resistance in PDAC. The ADRIP study will utilize murine and human models for A3A, to unravel for the first time whether A3A plays a dominant role in increasing ITH in PDAC (Aim1). Second, it will elucidate whether A3A-mediated genomic or post-translational modifications (Aim2) drive pre-existing and acquired KRAS inhibitor resistance. Applying a multi-omics approach, the ADRIP study aims to identify novel regulators of A3A that could serve as therapeutic targets (Aim3). Importantly, the ADRIP study may have direct clinical implications as the basis for future pre-clinical/clinical intervention trials that target A3A to prevent drug resistance in KRAS mutant cancers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
81675 MUENCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.