Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Private Law Firms as Transnational Advocates

Descripción del proyecto

Comprender el auge del trabajo «pro bono» de los grandes bufetes en la abogacía mundial

Los principales bufetes de abogados privados realizan cada vez más trabajos «pro bono» para atender las necesidades de la sociedad. Este cambio ha transformado su papel, ya que ahora se dedican a una gama más amplia de actividades, desde los litigios hasta la formación y el asesoramiento de las partes interesadas, especialmente en el sur global. Sin embargo, esta tendencia suscita preocupación por el impacto en las ONG y las organizaciones locales, que pueden verse marginadas en sus espacios de abogacía. El proyecto PROBONO, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, estudiará cómo actúan los bufetes de abogados privados en este ámbito. Mediante la recopilación de datos cuantitativos y la realización de estudios de casos en profundidad sobre las iniciativas «pro bono» de las grandes corporaciones relacionadas con los derechos de la mujer y la justicia medioambiental, el equipo de PROBONO pretende mejorar la comprensión de las implicaciones para la abogacía mundial.

Objetivo

Top private law firms increasingly offer their services as advocates for societal needs at no or low cost—big law pro bono. This work changed significantly over the past decade: firms take on more pro bono activities, professionally organize those in-house, and do so over a wider geography, in particular the Global South. While traditionally engaging in litigation, pro bono lawyers have now expanded towards the full range of activities of transnational advocacy: they train and educate stakeholders, they advise international institutions and non-profit organizations, and they engage in institution-building. To do so, they rely on powerful resources, not least lawyers who went to the best law schools, ever-increasing revenues, and highly influential networks. However, we lack systematic knowledge on how big law does good and with which implications for transnational advocacy.

PROBONO is the first project to tackle this key research question at a crucial point in time. The project’s claim is that big law pro bono is crowding NGOs and local organizations out of their traditional advocacy space. These firms are not affected by the shrinking space observed for traditional human rights defenders and they are both accustomed to and better equipped for navigating democratic backsliding and authoritarian contexts. As these firms gain exclusive influence on law- and policy-making across levels, they change the organizational ecology of the field—with as yet unknown consequences.

This project studies the patterns, practices, and consequences of private law firms as transnational advocates. It collects and analyses unique quantitative data and conducts in-depth qualitative case studies on big law pro bono for women’s rights and the right to a healthy environment. PROBONO significantly advances our knowledge of big law pro bono and its empirical and normative implications for transnational advocacy, bridging debates in International Relations and International Law.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITETET I OSLO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 439 265,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 439 265,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0