Descripción del proyecto
Un nueva herramienta informática para lograr dispositivos y servicios conectados seguros
A medida que nuestro mundo está cada vez más conectado, es fundamental proteger los datos y la infraestructura en el continuo del internet de las cosas a la nube. Es decir, la infraestructura que vincula nuestros dispositivos inteligentes con los servicios en la nube. El equipo del proyecto INTACT, financiado con fondos europeos, prevé desarrollar un conjunto de herramientas informáticas integradas para mejorar la ciberseguridad. Este conjunto de herramientas pretende maximizar la seguridad y la privacidad de los datos manteniendo costes y recursos informáticos bajos. Mediante el uso de espacios de datos virtuales, el equipo de INTACT podría ayudar a predecir y prevenir con seguridad las ciberamenazas sin afectar a los sistemas reales. La automatización de la inteligencia artificial, así como las normas abiertas deberían mejorar la escalabilidad y la interoperabilidad de los servicios y los datos. Los investigadores también se centrarán en la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental, con el objetivo de mejorar la seguridad de los datos de la Unión Europea y reducir el consumo de energía en sectores como las telecomunicaciones, la sanidad y las ciudades inteligentes.
Objetivo
We will develop an Integrated Software Toolbox that will offer predictive Cybersecurity sensing, optimization and management services for the distributed IoT-to-Cloud continuum.
The scope is to continuously maximizing the continuum’s infrastructure security and data privacy with minimal effect on its computing capacity, energy consumption, monetary costs, etc. that are necessary for the businesses to run.
To do so, Twinning tools will be replicating the continuum as virtual (isolated) dataspaces, such that Threat Intelligence tools can stress-test the attack-surface of these dataspaces and predict optimal risk mitigation measures accurately and safely (i.e. pre-emptively protecting and without affecting the real system operation), subject to certain computing, energy, etc. thresholds set by the end-user.
Scalability & Interoperability of services and data will be achieved via the use of open standards & APIs (including Eclipse Connector), while AI Automation will be embedded in all Toolbox processes. Identity & Access Management will be advanced over a zero-trust distributed computing pipeline covering all Hardware-, System-, and Application-level security.
An initial Lab-testbed with matured DevSecOps & ML/Data-Ops stemming from previous EU Actions will lead our developments roadmap to 4x + 1 final TRL7 operational deployments that will be validated over 1st & 2nd Stage Demos covering use cases related to Telcos, Health 4.0 Transportation, Safety-critical Nuclear Infrastructures, and Smart Cities (cross-vertical supply-chain assessments).
The impact will not only safeguard EU position in data security, economy and applications verticals, but lower energy efficiency and CO2 footprint.
Sustainability & Industry acceptance will be achieved via open source ecosystems, standardization involvement, and a dedicated Portal for linking our dataspaces to EU Data Spaces (GAIA-X, IDSA, etc) and our innovations to EU Bodies related to Cybersecurity, AI, IOT and Robotics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet internet de las cosas
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.3 - Civil Security for Society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.3.3 - Cybersecurity
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL3-2023-CS-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
V93 PPA0 KERRY
Irlanda
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.