Descripción del proyecto
Redefinición de las evacuaciones de emergencia inclusivas
En situaciones de emergencia, las evacuaciones de edificios suelen priorizar las necesidades de los adultos sin limitaciones funcionales, lo que pone en peligro a las poblaciones vulnerables. La creciente frecuencia de los peligros naturales, los retos que plantea el envejecimiento de la población y las crecientes preocupaciones en materia de seguridad ponen de manifiesto la urgente necesidad de estrategias de evacuación más integradoras. A pesar de los avances en accesibilidad y diseño universal, los sistemas de evacuación actuales siguen careciendo de accesibilidad universal. El proyecto Egressibility, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende cambiar esta situación desplazando el enfoque de la investigación sobre evacuación hacia la inclusividad, garantizando que todas las personas puedan salir con seguridad de los edificios durante las emergencias. A través de tecnologías de vanguardia como la realidad virtual y el aprendizaje automático inclusivo, el equipo de Egressibility redefinirá el diseño de la evacuación, allanando el camino hacia un entorno construido más seguro, resiliente y equitativo.
Objetivo
The Egressibility project aims at a paradigm shift in the field of building evacuation research by addressing the critical need for inclusive emergency evacuation. While accessibility and universal design have contributed to significant developments in creating inclusive built environments, this research will transform current evacuation design into universally accessible evacuation design, particularly focusing on vulnerable groups such as older populations and people with disabilities. This project is a timely initiative, aiming at shifting the field of evacuation to Egressibility by establishing a scientific discipline dedicated to the safety and security of every person during emergency evacuation, aligning with the broader goals of creating a resilient and inclusive built environment in Europe and beyond. With natural hazards becoming more frequent and more severe due to climate change, ageing populations and geopolitical uncertainties threatening European security, the demand for efficient and inclusive emergency evacuations has never been more pressing. To date, egress provisions and building design tools are still considering adult healthy populations as starting point. By using qualitative and quantitative methods including virtual reality and inclusive machine learning (following the principles of ethical artificial intelligence), the project addresses equal access to safety for all individuals, irrespective of their functional abilities. Egressibility stands at the intersection of technology and a growing awareness of diversity. The Egressibility project will provide a scientifically rigorous approach allowing a paradigm shift in evacuation research and inform policy making and design. This will enable a future in which technology can be used to ensure an inclusive and safe use of the built environment. Egressibility is not merely an academic pursuit; it is a commitment to a fair and equal society.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
22100 Lund
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.