Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Enacting Decommodified Housing in Southern Europe: crises, family relations, and the future of collective property

Descripción del proyecto

Modelos de vivienda descomoditizados para ciudades más justas

La desigualdad en materia de vivienda está aumentando, y la propiedad tradicional de la vivienda no está funcionando para todos. Entrar en la nueva vivienda descomodificada. Se basa en modelos públicos, sociales y cooperativos que despojan a la vivienda de su valor de inversión y fomentan la participación de los residentes, anteponiendo las personas a los beneficios. Esos modelos prometen una vida urbana más solidaria y justa, pero la mayoría de los estudios se centran en países con sectores de vivienda social fuertes, dejando de lado lugares como el sur de Europa, donde prevalecen los lazos familiares y la propiedad individual. Con esta idea en mente, el proyecto EnactDECOM, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, investiga movimientos de vivienda ignorados en seis países del sur de Europa, descubriendo historias olvidadas e innovaciones novedosas. Al cuestionar la idea de que la vivienda en propiedad es la única opción, el equipo de EnactDECOM explora cómo la vivienda colectiva puede afrontar las crisis sociales y económicas de las ciudades actuales.

Objetivo

Faced with increased housing inequalities worldwide, calls are emerging for housing models that are non-speculative and resident-led. ‘Decommodified’ housing - such as co-operative rental and limited equity ownership - is seen as a pathway for a more caring and just urban future, in contrast to global crises of housing security and affordability. Such housing models aim to transform economic, social, and political relations by transforming the role of housing in wealth inequalities, and by outlining paradigm changes in shared living and housing governance.

To date, international scholarship on decommodified models has focused on countries with historically strong housing welfare, neglecting practices in ‘familistic’ housing regimes, such as Southern Europe. The EnactDECOM project will challenge the academic paradigm of the cultural and economic inevitability of individual home ownership by learning from neglected innovations in housing enacted by historical and new (<10 years) decommodification movements in the region. It will break new ground conceptually, empirically, and methodologically in urban and housing scholarship by filling substantial research gaps on past and present housing decommodification in six key Southern (Western/Eastern) European countries.

By pioneering a new interdisciplinary framework, the EnactDECOM project will examine how decommodified housing practices enact transformative responses to intersecting crises and established relations to property. It will generate novel knowledge on 1) neglected histories of decommodification at risk of disappearance; 2) place-specific responses to social, economic, and political crises; 3) changing family property relations, and 4) local and transnational cultural visions of collective property. The project will test the potential for decommodification in contexts marked by dominant home ownership, familism and limited housing welfare, to advance global debates on enacting urban and housing equity.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

POLITECNICO DI TORINO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 959 768,00
Dirección
CORSO DUCA DEGLI ABRUZZI 24
10129 Torino
Italia

Ver en el mapa

Región
Nord-Ovest Piemonte Torino
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 959 768,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0