Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Seeing and Being Seen: Representation in Proportional Systems

Descripción del proyecto

Superar las diferencias geográficas en las democracias europeas

En los últimos años, los ciudadanos han expresado su frustración por quedarse al margen del proceso político, y acontecimientos como la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la elección de Trump y el auge de los movimientos de extrema derecha han puesto de manifiesto las divisiones geográficas en las democracias. Sin embargo, gran parte de la investigación sobre esta cuestión se basa en el contexto estadounidense, que difiere de las democracias europeas. El proyecto SEE, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende colmar esta laguna. Al centrarse en los sistemas electorales proporcionales de seis países europeos, el equipo de SEE trazará un mapa de las desigualdades de representación, explorará las opciones de los legisladores y comprenderá su impacto en las opiniones de los ciudadanos. A través de un planteamiento multimétodo, pretende crear un nuevo marco para estudiar la representación en los diversos distritos electorales europeos, especialmente en las zonas suburbanas.

Objetivo

Political representation links geography and citizens’ voices. In recent years, citizens have used their voices to channel their grievances about being left behind. Events such as Trump’s election, Brexit, the French Yellow Vests, and the rise of extreme-right across Europe motivated researchers to investigate the causes and consequences of geographic divides in contemporary democracies.

However, most theoretical frameworks examining the interplay between geography and representation are rooted in the political, economic, historical, and sociological experience of the United States. Unlike the U.S. most European democracies employ proportional electoral systems, have strong political parties, stronger redistributive politics, and different urban organizations. Cities are denser, less segregated, and have more public transportation.

The primary motivation for this project is to break new ground by developing a theoretical framework grounded on the institutional, socioeconomic, and historical trajectories of proportional European democracies. I analyze representation at the level it takes place: the electoral district. The complexity of electoral districts in European proportional democracies forces legislators into difficult trade-offs. SEE will (1) map representation inequalities inside electoral districts; (2) understand legislators' choices based on their preferences, biases, and partisan constraints; (3) identify and analyze the implications of legislators’ choices on citizens’ attitudes and reactions to representation; (4) create a theoretical and empirical framework to examine representation in the suburbs.

SEE will use a comparative and integrative multi-method approach to meet its goals with a sequential integration of cross-sectional observational data, elite and mass survey experiments, and focus groups in a diverse set of six European proportional democracies: Austria, Denmark, Poland, Portugal, Spain, and Sweden.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 969 375,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 969 375,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0