Descripción del proyecto
Un estudio más detallado de los orígenes de la fotosíntesis en los eucariotas
Durante miles de millones de años, la vida en la Tierra ha evolucionado a través de complejas asociaciones entre organismos. Una de ellas dio origen a los plástidos: pequeñas estructuras celulares que favorecen la fotosíntesis en plantas y algas. Tradicionalmente, los científicos han considerado la evolución de los plástidos como un acontecimiento único, en el que una célula eucariota internalizó una cianobacteria, dando lugar así a una integración genética. No obstante, nuevas pruebas indican la existencia de un proceso con múltiples interacciones transitorias. Teniendo esto en cuenta, en el proyecto KLEPTOS, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se estudiará la cleptoplastia: un fenómeno poco frecuente en el que algunos microbios asimilan y utilizan temporalmente los plástidos de su hospedador. A través de la identificación de nuevas especies cleptoplástidas y el análisis de su integración genética y bioquímica, KLEPTOS contribuirá a esclarecer los pasos que dieron lugar a los eucariotas fotosintéticos modernos.
Objetivo
Plastids, the photosynthetic organelles of eukaryotes, arose via endosymbiosis of cyanobacteria by a eukaryotic host and were subsequently spread across eukaryotic diversity by additional endosymbioses. These events greatly impacted the evolution of eukaryotes, introducing a novel lifestyle and shaping their diversity, yet we still know very little about the steps taking place during plastid endosymbiosis. The traditional view considers this a straightforward uptake and retention of the symbiont that later becomes the plastid, followed by genetic integration. Recently, profoundly different models proposing several, transient interactions with a variety of endosymbionts that transfer genes to the host before fixation of the final endosymbiont have gained traction. Kleptoplastidic species, lineages that transiently retain and use plastids from their prey, are at the centre of this paradigm shift, providing the first insights into the order of steps during plastid endosymbiosis. Kleptoplasty is rare, primarily found in a group of microbial eukaryotes, and the few kleptoplastidic taxa known have not been studied in the context of endosymbiosis. I propose here to resolve the process of plastid endosymbiosis using kleptoplasty as a unique model by addressing these questions: 1) What is the hidden diversity of kleptoplastidic taxa? 2) What is the level of genetic integration in these taxa? 3) What is the composition of the plastid proteome in a kleptoplastidic lineage? 4) How does the kleptoplast and control of the kleptoplast change during integration? To answer these questions, I will combine a novel imaging-based screen for kleptoplastidic lineages with high-throughput transcriptomics and phylogenetics and provide the first plastid proteome of a kleptoplastidic lineage. This project will not only advance our shifting understanding of endosymbiosis, but the methods developed will provide a foundation for future studies on the evolution of microbial eukaryotes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
370 05 Ceske Budejovice
Chequia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.