Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Wild Rubber in the Industrial Age: A Global History of Production, 1820s-1940s

Descripción del proyecto

El viaje mundial del caucho silvestre

Durante la era industrial, la producción de caucho conectó fábricas, laboratorios y selvas tropicales, pero aún se desconoce toda su historia. El equipo del proyecto WILDHIST, financiado por el CEI, llevará a cabo el primer estudio histórico exhaustivo y multisitio del viaje del caucho silvestre, desde su extracción en las selvas tropicales de África y América Latina hasta sus mercados internacionales entre las décadas de 1820 y 1940. En concreto, examina cómo las industrias del caucho influyeron en la investigación científica y la industrialización ampliando las redes mundiales de conocimiento, lo que supone un reto para las perspectivas fragmentadas. En el proyecto se cartografía las cadenas de producción y se revelan los agentes, las competencias, las tecnologías y los conocimientos técnicos implicados mediante la fusión de herramientas digitales y espaciales con fuentes escritas, visuales y orales. En conjunto, en WILDHIST se reunirá a industrias, laboratorios y selvas tropicales bajo un mismo techo.

Objetivo

Rubber connected rainforests, factories and research laboratories during the industrial age. This entangled history has been widely acknowledged, yet its complex material background remains poorly understood. WILDHIST is the first multi-scale and multi-sited historical analysis of the exploration, extraction, processing, transport and manufacturing of wild rubber in a long-term frame. The project hypothesis is that wild rubber industries in the tropical rainforests of Africa and Latin America were key sites in the broader dynamics of industrialisation and scientific research from the 1820s to the 1940s, forming an integral part of the expanding global networks of knowledge exchange. While most studies offer a fragmentary perspective, this unique project brings rainforests, industries and laboratories into a single analytical focus, thereby shedding light on their historical entanglement.

WILDHIST combines an analysis of contrasting non-plantation histories of rubber production in the Amazon, Congo Basin and so-called Maya Forest with broader histories of transnational interaction. The project rethinks and rewrites the global history of wild rubber by systematically and critically exploring a rich array of written, visual and oral sources located throughout the world. Its trans-local, interdisciplinary, comparative, digital and visual methodology will provide a truly comprehensive and nuanced historical account of how rubber was transformed into commodities and then final goods for local, regional or global markets. The project has three objectives: 1) Studying the actors, techniques, skills, knowledge and relations of production at rainforests’ rubber frontiers; 2) Reconstructing, mapping and analysing the transnational chains of rubber production, including networks of science and expertise; 3) Exploring the visual representation of rubber production throughout the world using tools of digital and spatial humanities.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 999 135,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 999 135,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0