Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Language in the Dyad. Linking linguistic and neural alignment.

Descripción del proyecto

Explorar la conexión cerebro-lenguaje en el diálogo

La comunicación suele estudiarse desde la perspectiva de la cognición individual. Sin embargo, el diálogo es intrínsecamente un proceso de colaboración, en que cada interlocutor influye en el otro en tiempo real. La investigación en lingüística, psicología y neurociencia aún no ha captado plenamente la interacción entre interlocutores. Para colmar esta laguna, el proyecto LaDy, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, explora el lenguaje y el cerebro en su contexto más funcional: la díada. En concreto, se centra en la alineación, donde convergen patrones lingüísticos y neuronales entre hablantes. Su objetivo es determinar si la alineación neuronal es la firma cerebral de la alineación lingüística y si la predicción es el mecanismo clave que las vincula. El equipo de LaDy investiga estas cuestiones a través de la hiperexploración EEG y los juegos lingüísticos interactivos, profundizando en nuestra comprensión del diálogo y la conversación.

Objetivo

Current research in linguistics, psychology, and neuroscience predominantly focuses on the individual, neglecting the dynamic interplay between interlocutors as the primary form of communication. This project aims to address this limitation by investigating language and the brain in their most functional context, the dyad. The objective is to connect the cognitive mechanisms of dialogue with the neurophysiology of interacting brains.

The central theme of this project is the concept of alignment, since it is observed in both behaviour and brain activity. Linguistic alignment concerns the convergence of language use between interlocutors. Neural alignment refers to correlated brain activity between speakers and listeners. While tempting to assume both phenomena are related, at present this is an open question. This project sets out to investigate whether neural alignment is the brain's signature of linguistic alignment, and whether prediction is the mechanism that can link neural and linguistic alignment.

To achieve these objectives, the project employs a novel paradigm combining EEG hyper-scanning with interactive dyadic language games. Preliminary results highlight the feasibility of this novel paradigm to assess interactive naming behaviour. Using this approach, three work packages will explore (1) neural alignment for basic linguistic components, (2) the impact of prediction on alignment, and (3) the emergence of neural alignment in spontaneous linguistic interactions.

This interdisciplinary proposal has ground-breaking potential: If successful, the project will significantly advance our understanding of language in interaction, shed light on the role of prediction in the dyad, and provide a brain basis for models of dialogue and conversation. In sum, this comprehensive approach seeks to unravel the intricate connections between neural and linguistic alignment while exploring the role of prediction as a fundamental driver of these phenomena.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 997 048,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 997 048,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0