Descripción del proyecto
Repensar el Derecho internacional a través del cuidado
El derecho internacional lleva mucho tiempo luchando por reflejar las realidades vividas por las mujeres. Las feministas han señalado que el hecho de centrarse en los daños, sobre todo los de género, no tiene en cuenta las injusticias estructurales más amplias a las que se enfrentan las mujeres. Aunque este planteamiento ha impulsado reformas jurídicas importantes, muchos sostienen ahora que limita el potencial transformador del Derecho internacional feminista. En este sentido, el equipo del proyecto CAREINTLAW, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, adopta un enfoque nuevo y audaz: desplaza la atención de los daños a los cuidados. En concreto, explora cómo los sistemas jurídicos conceptualizan, regulan y practican el cuidado en diferentes regímenes internacionales. A través de métodos etnográficos y enfoques jurídicos prefigurativos, en el proyecto se pretende remodelar el Derecho internacional, poniendo en su centro el cuidado, no solo el daño.
Objetivo
Feminist work in international law predominantly focuses on harm. This focus has revealed the inadequacy of much international law in capturing women’s gendered experiences of harm. Further, this work has engaged productively with legal reform opportunities to change international law in ways that better-capture gender harm. Nevertheless, there is increasingly acute feminist concern about the harm-focus for manifold reasons. Fundamentally, the focus on the individualized and episodic experiences of (gender) harm provides an inadequate basis for the sorts of structural transformation of international law that feminist work ultimately seeks. CAREINTLAW opens-up and reorients international law scholarship away from its harm focus towards the considerable though as yet unexploited resources of a focus on care. The central research question asks: How does the conceptualisation, regulation and practice of care through international legal doctrine and institutions change our understanding of international law? The question is addressed across four phases: concept refinement and theory development, by drawing on novel theoretical and methodological resources of feminist care theorisation to ask new questions of international law; generation of new and unique legal findings on the conceptualisation and regulation of care under diverse regimes of international law, through the refinement of a theoretically-informed and inductively-guided doctrinal research approach; methodological innovation in the ethnographic study of international law in order to ’surface’ care practices and their legal effects in international law-making institutions; and finally, advancing a prefigurative feminist legal methodology in order to produce international law outputs ‘as if’ care were at its centre. By centring care, this groundbreaking project will offer new ways to understand the core principles, institutions and processes of international law.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
DH1 3LE DURHAM
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.