Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Entangled Histories of the Proximal Senses (1350-1650): A Mediterranean History of (Subjective) Knowledge

Descripción del proyecto

Tacto y gusto en el Mediterráneo histórico

Históricamente, el gusto y el tacto se han asociado a la feminidad y la subjetividad, reforzando los estereotipos y marginando las perspectivas mediterráneas. La vista y los métodos de observación de los hombres del norte de Europa del siglo XVII suelen considerarse rasgos definitorios de la ciencia moderna. El proyecto PROXISENSES, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pondrá en tela de juicio la noción de que solo determinadas formas de experimentación y profesionales dieron forma a nuestra comprensión del mundo natural. Se investigará el papel de los sentidos próximos antes de la Revolución Científica (1350-1650), explorando cómo los trabajadores manuales contribuyeron al conocimiento de plantas, minerales y animales y cómo los encuentros interculturales en el Mediterráneo influyeron en la comprensión sensorial. El proyecto llevará a cabo tres subproyectos centrados en el tacto y el gusto, utilizando tres alimentos —sal, uvas y pescado— para representar minerales, plantas y animales, respectivamente.

Objetivo

The proximal senses—taste and touch—were linked historically to the body, femininity, and subjectivity. This both fed adverse socio-cultural, religious, and gender stereotypes and allowed the voices of women, subaltern subjects, and Mediterranean people to be dismissed as irrelevant to knowledge-making. It also influenced modern scholarship, which has given undue weight to sight and the observation practices of seventeenth-century Northern European men as signals of the advent of modern science.
PROXISENSES challenges this narrative, arguing that other forms, eras, and practitioners of experimental practices also contributed much to the production of knowledge about the natural world. Building on histories of the senses, food, knowledge, and the Mediterranean, it breaks new ground with three key questions, each tied to a research objective (RO). RO1 Practices: What was the epistemic value of the proximal senses before the alleged Scientific Revolution (i.e. 1350–1650)? RO2 People: To what extent did manual workers (e.g. fruit sellers, farmers, fishmongers, miners, winemakers) contribute to a better understanding of plants, minerals, and animals? RO3 Knowledge: What impact did a millennium of cross-cultural encounters in the Mediterranean have on the construction of sensory knowledge?
To address these issues, PROXISENSES uses three food subprojects to investigate touch and taste across the Mediterranean. Each food represents a main category used to classify the natural world: salt (minerals), grapes (plants), and fish (animals). Explored through diverse, scattered primary sources using digital and archival methodologies, the subprojects offer both transversal joint food histories and detailed microhistories. By unearthing previously invisible knowledge-makers, PROXISENSES contributes to the urgent need to decolonise histories of science by offering a transformative vision of the genesis of empirical practices that are central to our view of natural sciences today.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITE DE LIEGE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 999 567,50
Dirección
PLACE DU 20 AOUT 7
4000 LIEGE
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Région wallonne Prov. Liège Arr. Liège
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 999 567,50

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0