Descripción del proyecto
Gobernanza de datos para una agricultura sostenible
La digitalización de la agricultura permite recopilar numerosos datos de diversas fuentes para hacer frente a la inseguridad alimentaria y el cambio climático. Sin embargo, el acceso desigual a esos datos puede exacerbar los desequilibrios de poder. La gobernanza eficaz de los datos es esencial pero difícil, sobre todo porque muchos de los modelos existentes no se adaptan al sur global. El proyecto DIGIFOOD, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, examinará la gobernanza de los datos agrícolas en Colombia, India y Kenia (países líderes en digitalización agrícola en el sur global). El proyecto analizará las dimensiones jurídicas y culturales de la gobernanza de datos y aportará ideas sobre cómo la digitalización está reconfigurando las relaciones agrarias, con especial atención a las dinámicas de poder. En última instancia, el proyecto pretende apoyar el desarrollo de normas de gobernanza para la digitalización sostenible en la agricultura.
Objetivo
"Across the world, digitalization has been heralded as the start of a new ""agricultural revolution."" Data collected from digital sensors implanted into soil, satellites, and mobile phones offer the possibility of gathering unprecedented amounts of data. Combined with predictive analytics of artificial intelligence, this data promises critical insights for governments, food producers, and the private sector to address the challenges of food insecurity and climate change. Yet with these new flows of data also come risks. Unequal capacity to collect and extract value from data can exacerbate structural power asymmetries in food systems, with important implications for human rights. To mitigate these risks, it is essential to establish robust data governance, itself no easy task. Agricultural data defy the legal categories that have guided data protection in other sectors. Moreover, most models of agricultural data governance have been developed in the Global North and may not be fit for the Global South, where smallholders make up the majority of food producers. This project, Data Governance for Equitable and Sustainable Digital Food Systems (DIGIFOOD), examines these emerging networks and practices of agricultural data governance through a transnational, comparative, and cross-national study of three countries leading agricultural digitalization and governance in the Global SouthKenya, India, and Colombia. The project breaks new ground by developing an innovative socio-legal and ethnographic approach for analyzing the technical, legal, and cultural dimensions of data governance. It will offer empirical insights into the impact of digitalization on agrarian relations, shedding light on struggles over power and authority within the context of the digital agricultural revolution. By doing so, it aims to make a substantial contribution to the normative evolution of governance standards to enable equitable and sustainable digitization of agriculture and food systems."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática protección de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2311 EZ Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.