Objetivo
The aim of the SEAFAIRER project is to demonstrate, at Technology Readiness Level (TRL 7), the production of improved intermediate biofuels followed by processing in existing refinery infrastructure to deliver climatepositive drop-in biofuels for maritime transport. The feedstock (biogenic waste residues) will be transported in short distances to decentralised vertical intermediate pyrolysis-based reactor (VINTER) units. The SEAFAIRER project will collect, characterise and process 3 different residual biomass feedstocks: (i) rice husk from the Valencia region, Spain; (ii) biowaste sieving material from Bavaria in Germany; and (iii) agave bagasse from southern Mexico. These feedstocks have been strategically selected from exclusively fair and residual sources without indirect land use change (iLUC) issues. The VINTER unit will convert the biomass through a single-stage intermediate pyrolysis and post-reforming process into three main products: biochar, raw oil (intermediate biofuel) and syngas. The high-quality biochar is suitable for European Biochar Certification (EBC) as carbon sink with vast agricultural and industrial applications. The carbon sink will play a crucial role to achieve the climate targets of the maritime transport sector. At commercial scale, the intermediate biofuel, which has a high energy density (approx. 32 to 36 MJ/kg), branches out into two market entry pathways that leverage existing refinery infrastructure: Pathway A is designed to cover the immediate biofuel needs of the industrial maritime shipping sector, which is under considerable regulatory pressure and has strict GHG reduction/decarbonisation targets, such as the ones set out in FuelEU Maritime. This pathway will target direct blends (B10 to B30) of intermediate biofuel (VINTER raw oil) on par with Very Low Sulfur Fuel Oil (VLSFO) according to the ISO 8217:2017 quality thresholds for marine fuels (cf. Table 4). Pathway B targets the medium- to long-term demands of the maritime industrial shipping sector. In this case, the intermediate biofuel will be upgraded via hydrodeoxygenation (HDO), targeting higher blending capacity up to pure drop-in fuel quality (B50 to B100), on par with Marine Diesel Oil (MDO) according to the ISO 8217:2017 quality thresholds for marine fuels.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.2 - Energy Supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2024-D3-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2800 KONGENS LYNGBY
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.