Descripción del proyecto
Sistema operativo de diligencia debida para las cadenas de suministro de minerales
La Unión Europea (UE) considera que la diligencia debida es fundamental para garantizar un suministro estable de materias primas para sus cadenas de valor industrial. Para fomentar el abastecimiento responsable y la diligencia debida en la cadena de suministro, la UE ha introducido diversos instrumentos, entre ellos propuestas de leyes y reglamentos. Sin embargo, muchas empresas con sede en la UE tienen dificultades para aplicar eficazmente la diligencia debida. El equipo del proyecto DiliCHANCE, financiado con fondos europeos, pretende transformar de forma significativa el actual sistema operativo de diligencia debida. El proyecto evaluará las soluciones de diligencia debida desde tres perspectivas (herramientas, prácticas empresariales, además de garantía y verificación) y valorará su eficacia. Asimismo, ofrecerá formación a los principales responsables de las empresas, la política y la sociedad civil para fomentar el liderazgo industrial en las cadenas de valor de los minerales fundamentales de la UE.
Objetivo
The European Union (EU) under its political economic prosperity and sustainability agenda perceives due diligence (DD) as a means and an end: DD is urgently needed for (a) assuring sufficient supply of raw materials (primary and secondary) critical for the EU industrial value chains and strategic sectors, and (b) changing sourcing and business practices to minimize societal and environmental harm in- and outside the EU in the light of the Europe 2030 Agenda and SDGs.
For that purpose, the EU and its Member States deployed a mix of different instruments aiming at responsible sourcing and supply chain DD. These instruments cover a variety of requirements both horizontal (proposed upcoming Critical Raw Materials Act and Directive for Corporate Due Diligence and Corporate Accountability) and product or commodity specific levels (i.e. Conflict Minerals Regulation, Battery Regulation). These diverse frameworks of legal requirements for DD processes set and enforce standards for business, regulate markets, and, ultimately, foster a level playing field – i.e. a state in which conditions in a competition or situation are fair for everyone.
Even though front runner companies, policy and civil society call for mandatory DD, the majority of EU based companies are currently struggling to implement DD: Only one third of larger EU companies practices voluntary DD covering human rights and the environment, while only one in seven companies claim to cover the entire value chain.
The DiliCHANCE Project aims to fundamentally reshape the current DD operational system: Looking into DD solutions from a holistic three-pronged approach - tools, business practice, and assurance & verification - assessing their efficacy and engaging in capacity building with key decision-makers from business and policy, as well as civil society will unlock industrial leadership for key EU mineral value chains.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.4 - Advanced Materials
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2024-RESILIENCE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1020 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.