Descripción del proyecto
Perforación exploratoria para lograr un futuro sostenible
La perforación exploratoria se ve a menudo obstaculizada por la ineficacia y los elevados costes medioambientales, lo cual dificulta la localización de las materias primas fundamentales que necesitan las industrias modernas. Los métodos tradicionales pueden ser lentos e ineficaces, lo que genera un mayor agotamiento de los recursos y alteraciones ecológicas. A medida que crece la demanda de estos materiales, resulta fundamental encontrar soluciones innovadoras. Teniendo esto en cuenta, el equipo del proyecto MINOTAUR, financiado con fondos europeos, investigará la perforación exploratoria desde una perspectiva revolucionaria. El equipo de MINOTAUR integra principios geológicos con tecnologías avanzadas como la robótica, la tecnología de gemelos digitales y la inteligencia artificial. Al tratar la exploración como un reto de cartografía de recursos, mejora la toma de decisiones y agiliza las evaluaciones geológicas, allanando en última instancia el camino para lograr una gestión de recursos más eficiente y sostenible.
Objetivo
MINOTAUR seeks to address the exploration drilling problem from a novel and revolutionary perspective, bringing together geological principles and concepts involved in exploration drilling with modern technologies such as robotics, digital twin technology, and artificial intelligence. Along the way, MINOTAUR proposes novel research directions in allied areas like geophysics, sensing technologies in geology, environmental impact modeling of whole mineral and production systems, numerical modeling of entire mineral systems related to critical raw materials, new drilling techniques, high-resolution sensing technologies, and artificial intelligence with novel data processing tools for a robust and expeditious geological assessment.
MINOTAUR takes a fundamentally fresh look at exploration drilling and approaches it as a source seeking and resourcing mapping problem, drawing inspirations from solutions in robotics, but where geology is a central part of the decision, with the outcomes of exploration enhanced through artificial intelligence and digital twin technology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ciencias naturalesciencias de la tierra y ciencias ambientales conexasgeofísica
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería electrónicarobótica
- ciencias naturalesciencias de la tierra y ciencias ambientales conexasgeología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Palabras clave
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
HORIZON-CL4-2024-RESILIENCE-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaRégimen de financiación
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation ActionsCoordinador
971 87 Lulea
Suecia