Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Conceptualization and operationalization of minorities in the practice of UN treaty bodies

Descripción del proyecto

Protección de las minorías tradicionales en el derecho internacional universal

El derecho internacional emplea con frecuencia el concepto de «minoría» al establecer normas sobre derechos específicos de grupos y protección frente a la discriminación. Sin embargo, a menudo carece de definiciones claras o de criterios de pertenencia a dichos grupos, lo cual genera deficiencias prácticas que son cruciales para proteger a las minorías. Esta ambigüedad obstaculiza los objetivos políticos y puede conducir a una mayor discriminación y marginación. En este contexto, el equipo del proyecto MINCOOP, financiado con fondos europeos, pretende mejorar la protección jurídica de las minorías tradicionales (nacionales, étnicas, religiosas y lingüísticas), así como de sus miembros en virtud del derecho internacional universal. Se trata de un análisis exhaustivo que utiliza un diseño de investigación de métodos mixtos en Eslovenia para fundamentar el debate teórico sobre los derechos de las minorías, ofrecer recomendaciones políticas y sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas acuciantes a los que se enfrentan las minorías tradicionales.

Objetivo

MINCOOP is an interdisciplinary and intersectoral project that focuses on the conceptualization and operationalization of minorities under universal international law, with the ultimate purpose to improve the legal protection of traditional (national, ethnic, religious, linguistic) minorities and persons belonging to them. The project contributes to a growing area of minority studies, setting out from the recognition that international law routinely operates with the concept of minority when providing standards for the recognition of group-specific rights or protection from discrimination, without actually offering definitions on the protected groups (conceptualization) or membership criteria therein (operationalization). This in not merely an unresolved theoretical issue, but a practical deficiency with crucial importance for the protection of minorities. Namely, ambiguity in the relevant terms hampers the achievement of policy goals, and the potential for abuse easily leads to further discrimination and marginalization. In order to give definite answers to the problems of conceptualization and operationalization, the project proposes to carry out an up-to-date, systematic and comparative analysis of the monitoring materials of the ten UN human rights treaty bodies thus filling an important gap in scholarship. The project follows a mixed-method research design including quantitative, computer-assisted content analysis and qualitative legal analysis, as well as case studies and field research (interviews) conducted in Slovenia. The research project will not only inform the theoretical debate on minority rights and provide recommendations for policy-making, but also intends to raise awareness of the pressing issues of traditional minorities among the general public, promoting more tolerant, inclusive societies.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-WIDERA-2023-TALENTS-02

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUT ZA NARODNOSTNA VPRASANJA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 171 399,36
Dirección
ERJAVCEVA 26
1000 Ljubljana
Eslovenia

Ver en el mapa

Región
Slovenija Zahodna Slovenija Osrednjeslovenska
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0