Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Promoting Resilient Orphan Legumes for Sustainable Agriculture and Food Security

Descripción del proyecto

Cultivos resilientes al cambio climático

A medida que el cambio climático altera los sistemas agrícolas tradicionales, la dependencia europea de un reducido conjunto de cultivos pone en peligro tanto la biodiversidad como la seguridad alimentaria. Por ello, el proyecto PROSPER, financiado con fondos europeos, recurre a leguminosas «huérfanas», resistentes e infrautilizadas, para ayudar a diversificar la agricultura europea. Mediante la promoción de variedades resilientes y adaptadas a diferentes suelos y climas en el Mediterráneo, Europa Central y Septentrional, el equipo de PROSPER pretende impulsar la productividad y las cadenas de valor. En estrecha colaboración con agricultores, productores de alimentos y responsables políticos, el proyecto combina la investigación de vanguardia con los conocimientos locales. Sus herramientas digitales ayudarán a tomar decisiones más inteligentes, mientras que las demostraciones sobre el terreno mostrarán prácticas sostenibles. De este modo, el proyecto PROSPER aúna biodiversidad, resiliencia al cambio climático e innovación para preparar el futuro de la agricultura europea.

Objetivo

PROSPER will provide sustainable technical solutions based on the valorization of highly resilient orphan legumes (OLs) for:
i) diversification in agriculture, allowing farmers’ access to a wider range of selected cultivars (cvs) and enhance productivity under challenging environments,
ii) diversification of value chains, promoting a wider range of products for food processing/biocircular economy industries.

PROSPER will act in Mediterranean/Central/North Europe, covering different geographic regions/pedoclimatic conditions. A multi-actor approach will ensure that PROSPER meets the real needs of stakeholders/end-users who will play active roles in the co-creation of technical solutions.

Participatory Spatial Explicit Information Services will provide on-demand information for PROSPER actors (information/knowledge creators/end-users). Based on Partners’ expertise/achievements gained in former/ongoing projects, PROSPER will develop beyond state-of-the-art knowledge concerning novel resilient accessions (source of agrobiodiversity), their performance under environmental constrains and nutritional value.

Technology transfer and demonstration actions will be promoted to share PROSPER knowledge, translated into beyond state-of-the-art sustainable technologies. By successfully promoting the use of OLs, PROSPER will improve crop diversity and environmental resilience, fostering socioeconomic development and sustainability in farming practices across diverse European regions. Direct drivers of biodiversity decline will be understood and addressed.

Biodiversity, ecosystem services and natural capital will be mainstreamed in the society and economy. Practices in agriculture will be developed and improved. Biodiversity research and support policies and processes will be interconnected at EU and global levels.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2024-BIODIV-02

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI PAVIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 462 750,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 462 750,00

Participantes (25)

Socios (1)

Mi folleto 0 0