Descripción del proyecto
Sistemas de riego para aumentar la resiliencia de la agricultura a la sequía
Los sistemas de riego innovadores ofrecen soluciones prometedoras para la abundancia y la escasez de agua en la agricultura, pero siguen enfrentándose a importantes retos. El proyecto GEORGIA, financiado con fondos europeos, evaluará estos sistemas centrándose en el reciclado sostenible de lodos de depuradora y biorresiduos, el uso de geocompuestos biológicos absorbentes de agua y la mejora de las prácticas de gestión del agua en la agricultura. El equipo del proyecto desarrollará tecnologías como la vigilancia «in situ», las evaluaciones basadas en drones y un sistema de apoyo a la toma de decisiones con inteligencia artificial explicable, empezando por las explotaciones agrícolas y ampliándose a regiones más extensas. Asimismo, se llevarán a cabo siete estudios piloto en seis países, que abarcarán diversos cultivos y tipos de agricultura, tanto convencional como ecológica. El proyecto recogerá datos de sensores de explotaciones agrícolas del sur al noreste de Europa, con la participación de más de 1 200 agricultores.
Objetivo
GEORGIA (Green dEal cOmpliant iRriGation Increasing Europe’s Agriculture resilience to drought) consortium, consisting of 16 partners from 9 European countries and led by Synelixis SA (the provider of SynField smart agriculture platform), has joined forces to increasing the resilience of agriculture to drought enhancing efficiency in water management.
The project assesses drivers and barriers of key innovative irrigation systems, including environmentally responsible recycling of sewage sludge and biowaste streams, biological water-absorbing geocomposites, as well as water abundance and scarcity solutions. In parallel, GEORGIA pursues their optimal application through local condition modeling and employment of Artificial Intelligence.
To this end, the partners develop in-situ, drone-based and geospatial monitoring, an eXplainable-AI decision support system as well as Crop Digital Twins. GEORGIA enhances and validates these technologies starting from the farm level and upscaling at large-scale and catchment levels.
The socio-techno-economic approach is validated in 7 pilots in 6 countries, connected through a Federated Deep Machine Learning architecture. GEORGIA covers multiple crops, production types (conventional, intensive, agroecology and organic) and geographical regions, namely a) Mediterranean (Greece, Cyprus), b) Southeast Europe-Balkans (Bulgaria, Serbia) c) Central Europe-Midland (Austria), and d) Continental Europe-Baltic Sea (Poland). We will be able to collect and process sensor data from farms that span from the Southern to Northeast Europe, along with organic and non-organic production. We will also have access to large facilities such as Biological Cleaning Plant at BSL 3 covering large private farms, a Greek island (Santorini) and a Greek Region.
More than 1,200 farmers will be directly involved in the experimentation phase, providing insights and feedback on AgriDataSpace platform and knowledge provided and more than 89,000 farmers will be dire
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería hidraúlica irrigación
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2024-CLIMATE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
34 100 CHALKIDA
Grecia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.