Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Mainstreaming pollinator stewardship in view of cascading ecological, societal and economic impacts of pollinator decline

Descripción del proyecto

Restaurar los trabajadores esenciales de la naturaleza

El declive de los polinizadores es una amenaza grave para los ecosistemas y la seguridad alimentaria, y tiene repercusiones en cascada sobre la biodiversidad y la estabilidad económica. En este contexto, el equipo del proyecto BUTTERFLY, financiado con fondos europeos, mejorará la capacidad de la sociedad para anticiparse y responder a estos retos. En concreto, establecerá comunidades multilaterales geográficamente diversas para cocrear soluciones proactivas de restauración para los polinizadores. En el proyecto se intenta recopilar y compartir información ecológica vital, modelizar las implicaciones económicas de la pérdida de polinizadores y evaluar la dependencia de la polinización de las principales cadenas de suministro. A través de herramientas innovadoras y alianzas estratégicas, en BUTTERFLY se integrará la gestión de los polinizadores en todos los sectores, lo que informa en última instancia a la política de la Unión Europea (UE) y fomenta la resiliencia en las comunidades vulnerables.

Objetivo

BUTTERFLY aims to significantly enhance society’s capacity to appraise, foresee, and respond to the threats posed by cascading impacts of pollinator decline. To reach that goal it will establish a test system of geographically well spread multi-actor communities across sectors for co-creating proactive pollinator restoration solutions and: (1) collect, integrate, manage and share ecological and spatial information on a wide range of known and lesser known pollinators and pollination services provided for wild and cultivated plants, across Europe and selected overseas territories; (2) advance the monetary and non-monetary valuation of marketed and not marketed direct and indirect ecosystem functions and services provided by pollinators, and advance ecosystem accounting; (3) comprehensively model and quantify the macro-economic implications of pollinator decline and country-specific economic butterfly effects of dependencies on pollinators, and assess policy options and scenarios; (4) assess how five key biomass supply chains (food/micronutrients, pharmaceuticals, cosmetics, biomaterials, biomass energy) depend on pollination and co-create pollinator restoration options that increase resilience of these supply chains; (5) devise, co-create, test and implement transferable tools, interactive atlases and guidelines that enable systematic mainstreaming of proactive pollinator stewardship in vulnerable sectors; (6) conceive indicators for human dimensions and assess and exploit the socio-cultural capacity of the concepts: ‘pollinator stewardship’, ‘eco-literacy’, ‘historical agency’ and ‘slow hope’ in reversing pollinator decline. It will inform EU policy processes and build strategic alliances for high-level impact. The BUTTERFLY network of Living Labs will accelerate knowledge transfer and uptake of new business models and serve as breeding place for multi-actor co-creation of knowledge and sustainable solutions, paving the way to pollinator stewardship in all sectors.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2024-BIODIV-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITETET I BERGEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 904 247,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 007 197,50

Participantes (22)

Socios (1)

Mi folleto 0 0