Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Informed Decision-Making for Agroforestry Systems in Africa through a Network of Living Labs

Descripción del proyecto

Fomento de unos sistemas agroforestales sostenibles en África mediante los laboratorios vivientes

El cambio climático, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo socioeconómico son retos fundamentales a los que se enfrenta el sector agroforestal en África. El equipo del proyecto AfroGrow, financiado con fondos europeos, pretende promover prácticas agroforestales sostenibles en toda la Unión Africana, que transformen los sistemas agroforestales en paisajes resilientes y multifuncionales que mejoren la seguridad alimentaria, mitiguen el cambio climático y fomenten un crecimiento integrador. A través de una red de seis laboratorios vivientes, en el proyecto se facilitarán la investigación y la innovación participativas, lo que permitirá a las comunidades locales, los investigadores y los responsables políticos desarrollar soluciones a medida de forma conjunta. Estos laboratorios vivientes servirán como centros de intercambio de conocimientos, que promoverán las mejores prácticas en gestión agroforestal y reforzarán al mismo tiempo la asociación entre África y la Unión Europea. Además, el equipo del proyecto elaborará mapas regionales de idoneidad para las plantas y animales locales, haciendo especial hincapié en la igualdad de género y la inclusión social.

Objetivo

AfroGrow proposes a comprehensive strategy to promote and advance sustainable agroforestry practices across Africa, addressing key challenges related to climate resilience, biodiversity conservation, and socio-economic development. By focusing on collaboration, innovation, and capacity building, AfroGrow aims to transform agroforestry systems into resilient, multi-functional landscapes that enhance food security, mitigate climate change, and promote inclusive growth. Through a network of six Living Labs, AfroGrow will facilitate participatory research and innovation, enabling local communities, researchers, and policymakers to co-create sustainable agroforestry solutions tailored to diverse ecological and socio-economic contexts. These Living Labs will serve as hubs for knowledge exchange, technology transfer, and capacity building, empowering stakeholders to adopt and implement best practices in agroforestry management. AfroGrow will develop regional suitability maps for local plant species and animal breeds, facilitating informed decision-making for stakeholders. Simultaneously, it will conduct comprehensive impact assessments of regenerative management measures, providing evidence- and data-based recommendations for policy formulation and decision-making. This will enhance ecosystem resilience through sustainable land management practices and secure human well-being. Central to AfroGrow's approach is the promotion of gender equality and social inclusion, recognizing the critical role of women and youth in agroforestry development. By fostering equitable participation and representation, AfroGrow aims to amplify the voices of marginalized groups and ensure that agroforestry interventions benefit all members of society. Through collaborative partnerships, interdisciplinary research, and stakeholder engagement, AfroGrow seeks to catalyze a paradigm shift towards resilient, inclusive, and environmentally sustainable agroforestry systems within the African Union.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2024-FARM2FORK-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ERATOSTHENES CENTRE OF EXCELLENCE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 787 812,50
Dirección
FRAGKLINOU ROUSVELT 82, AGIOS IOANNIS
3012 LIMASSOL
Chipre

Ver en el mapa

Región
Κύπρος Κύπρος Κύπρος
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 787 812,50

Participantes (20)

Socios (4)

Mi folleto 0 0