Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

BIRGEJUPMI: bridging knowledge systems for inclusive, resilient, and prosperous Arctic coastal futures

Descripción del proyecto

Conservar el patrimonio ártico mediante el conocimiento colaborativo

Las comunidades costeras del Ártico afrontan crecientes desafíos derivados del cambio climático, que amenazan su patrimonio cultural, su bienestar socioecológico y sus medios de vida tradicionales. Para hacer frente a estos retos, el proyecto BIRGEJUPMI, financiado con fondos europeos, integrará sistemas de conocimiento indígenas, occidentales y locales para fomentar la resiliencia y la gobernanza sostenible. El proyecto, basado en una investigación ética y comunitaria dirigida por líderes indígenas, capacita a las comunidades de Sápmi occidental, Sápmi septentrional y Kalaallit Nunaat (Groenlandia). El equipo de BIRGEJUPMI revitaliza las prácticas ecológicas indígenas, documenta los cambios socioambientales y promueve visiones de sostenibilidad impulsadas por los jóvenes. Asimismo, explora los paisajes terrestres y marinos como «archivos vivos» para informar sobre la gestión de los recursos. El proyecto, que destaca el arte y la artesanía indígenas, apoya la curación, la reconciliación y los mecanismos de defensa del medio ambiente, fomentando la investigación decolonial y la elaboración de políticas integradoras para el futuro del Ártico.

Objetivo

The BIRGEJUPMI project aims to strengthen community engagement and relational environmental decision-making in Arctic coastal regions by bringing together diverse knowledge systems (Indigenous, Western, and local), grounded in a holistic, ethical, and equitable community-based approach to research with strong Indigenous leadership. Empowering communities to use and develop their own knowledge is vital for fostering resilience, cultural preservation, socio-ecological well-being, and mobilizes coastal communities to address local challenges effectively while promoting social cohesion. To this end, BIRGEJUPMI focuses on three Arctic areas: western Sápmi, northern Sápmi, and Kalaallit Nunaat (Greenland), following three objectives: 1) document, revitalize, and integrate Indigenous Peoples’ knowledge-informed practices connected to marine and coastal resources management and conservation in fjord socio-ecosystems, and inform decision-making processes for coastal management and governance models rooted in Traditional Ecological Knowledge (TEK); 2) assess the environmental, socio-economic, cultural, and demographic changes experienced by Arctic coastal communities in relation to climate change adaptation and mitigation measures, focusing on young people's visions for a sustainable future and their involvement in regional, national and EU-level environmental decision-making; 3) investigate the transformative potential of sea- and landscapes as living archives to inform TEK-rooted resource governance and empower local institutions and knowledge centers to become open spaces for dynamic community-led research. The role of Indigenous art, handicraft, and art-based methods is highlighted as they contribute to healing, reconciliation, and environmental coping mechanisms in Arctic coastal regions. BIRGEJUPMI is grounded in Indigenous methodologies and adopts a Co-Production of Knowledge (CPK) and Two-Eyed Seeing approach to advance decolonial research and responsible policy.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2024-COMMUNITIES-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

OULUN YLIOPISTO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 261 452,50
Dirección
PENTTI KAITERAN KATU 1
90014 Oulu
Finlandia

Ver en el mapa

Región
Manner-Suomi Pohjois- ja Itä-Suomi Pohjois-Pohjanmaa
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (10)

Socios (1)

Mi folleto 0 0