Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Advancing European Industrial Sustainability and Competitiveness through Circular Design Strategies, Digital Product Passports, and Sustainable Product-Service Systems in the Furniture Sector

Descripción del proyecto

Estrategias y herramientas digitales para la circularidad de la industria de muebles

La industria europea de muebles está en transición hacia la sostenibilidad y las prácticas circulares, impulsada por la necesidad de alineación normativa y normalización. El equipo del proyecto Cir4Fun, financiado con fondos europeos, mejorará la sostenibilidad del mobiliario mediante la introducción de los pasaportes digitales de producto (DPP, por sus siglas en inglés) y el fomento del etiquetado ecológico. Creará una hoja de ruta para la economía circular, elaborará directrices de diseño ecológico y establecerá modelos empresariales innovadores. En el proyecto también se idearán nuevas metodologías para evaluar el mantenimiento, la reparabilidad, el reacondicionamiento, la refabricación y la reciclabilidad. Estos conocimientos se integrarán en un sistema interoperable de evaluación del mobiliario (FAS, por sus siglas en inglés), con un sistema de índices sostenibles, desarrollado con el apoyo de la evaluación del ciclo de vida, el cálculo del coste del ciclo de vida y la evaluación del ciclo de vida social en el marco de un Espacio de Datos del Mueble. En Cir4Fun se involucrará activamente a las partes interesadas para fomentar comportamientos sostenibles, lo que permite avanzar en el cambio de la industria hacia la circularidad.

Objetivo

The Cir4Fun Project endeavours to transform the furniture industry by championing circular economy principles across the product life cycle. Through innovative strategies, DPP and digital solutions supporting mechanisms, it aims to enhance furniture sustainability, eco-labelling, and consumer engagement while aligning with relevant regulations and initiatives. Cir4Fun's approach involves creating a comprehensive circular economy roadmap, defining content for a Furniture DPP, developing circular business models and eco-design guidelines, and establishing new assessment methodologies for maintenance, reparability, refurbishment, remanufacturing and recyclability. All this knowledge will be integrated in a holistic Furniture Assessment System (FAS) including a Sustainable Index System, d-LCA, LCC, SLCA. FAS will support the furniture eco-scoring system and DPP. Additionally, it focuses on interoperability, data sharing and data management with reliable approaches to enable simulation testing to inform supply chain strategies and extend product lifespan. Social engagement with stakeholders is emphasized to promote sustainable behaviours and circular practices, ultimately supporting new regulations and standardization in the furniture industry. The project outcomes will be implemented and validated in 3 use cases addressing different value chains across Europe and the findings will be widely circulated across the furniture ecosystem in Europe.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2024-CIRCBIO-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUTO TECNOLOGICO METALMECANICO, MUEBLE, MADERA, EMBALAJE Y AFINES-AIDIMME
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 569 375,00
Dirección
CALLE LEONARDO DA VINCI 38 PARQUE TECNOLOGICO
46980 Paterna Valencia
España

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Este Comunitat Valenciana Valencia/València
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 569 375,00

Participantes (20)

Socios (2)

Mi folleto 0 0