Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Novel WEFE Nexus-based approaches towards agroforestry management in the Greater North African Region

Descripción del proyecto

Aumento de la resiliencia climática mediante sistemas agroforestales basados en el nexo agua-energía-alimentación-ecosistemas en África

Los efectos del cambio climático están afectando negativamente a la seguridad hídrica, energética y alimentaria en África. El equipo del proyecto TRANS-SAHARA, financiado con fondos europeos, utilizará sistemas agroforestales para aumentar la resiliencia al cambio climático de las comunidades africanas vulnerables. Aplicará el enfoque del nexo agua-energía-alimentación-ecosistemas (WEFE, por sus siglas en inglés) para aumentar la seguridad hídrica a través de intervenciones diseñadas conjuntamente por la comunidad. En el proyecto se introducirá innovaciones como herramientas avanzadas de medición, evaluaciones del impacto ambiental y socioeconómico, estrategias basadas en la naturaleza para el uso sostenible de los recursos y modelos empresariales nuevos para apoyar a largo plazo los medios de subsistencia de las comunidades locales. Las demostraciones piloto a gran escala en Etiopía, Ghana y Túnez pondrán a prueba estos planteamientos. Se espera que los resultados mejoren la disponibilidad de datos agroforestales, aumenten el rendimiento de los cultivos y los ingresos de los agricultores, creen nuevos sumideros de carbono mediante ecosistemas regenerados y faciliten un diálogo político sobre la mitigación del cambio climático.

Objetivo

TRANS-SAHARA will establish a groundbreaking approach for leveraging agroforestry systems to support African communities in their fight against climate change. This innovative approach is based on the well-established Water-Energy-Food-Ecosystems (WEFE) Nexus approach, which emphasizes the primacy of ensuring water security when designing, installing and managing agroforestry systems. The translation of this conceptual agroforestry management approach into real-world applications is supported by an array of technical and non-technical innovations. These include cutting-edge measurement methods and tools to accurately assess environmental and socio-economic impacts, scalable nature-based intervention strategies to facilitate sustainable exploitation of natural resources, and novel business models designed to secure long-term livelihoods of local communities engaged in agroforestry practices. The efficacy of the novel approach and supporting innovations will be rigorously tested and validated through a series of large-scale pilot demonstrations set to take place in key locations across Africa, including Tunisia, Ghana, and Ethiopia. Novel community-led engagement methods are used to support the co-design of the demonstrators, and ensure deep acceptance of the innovation within local communities. Expected outcomes will contribute to bridging the agroforestry data gaps in Africa, increased crop yield, doubling of farmers’ annual incomes, and creation of new carbon sinks across previously degraded territories. An ambitious post-project exploitation plan executed in partnership with EU and African policymakers and civil society groups foresees the immediate and widespread uptake of resulting innovations across African Union (AU) member countries and beyond by 2030. Innovation adopters will significantly enhance their communities’ resilience to threats posed by the climate emergency, and stimulate highly sustainable socio-economic development across their region.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2024-FARM2FORK-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TECHNISCHE UNIVERSITAET MUENCHEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 440 319,38
Dirección
Arcisstrasse 21
80333 Muenchen
Alemania

Ver en el mapa

Región
Bayern Oberbayern München, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 440 319,38

Participantes (15)

Socios (6)

Mi folleto 0 0