Descripción del proyecto
Tecnologías y servicios nuevos para bioindustrias sostenibles
El paso de las bioindustrias a una economía digital y circular (CE, por sus siglas en inglés) es esencial para alcanzar los objetivos climáticos de Europa y mantener la competitividad económica. Para apoyar esta transformación, el equipo del proyecto bi0SpaCE, financiado con fondos europeos, desarrollará tecnologías y servicios avanzados a través de la plataforma bi0S de acceso libre, lo que promueve la rápida adopción de las prácticas de CE en los sectores de origen biológico. El proyecto se centra en la creación de pasaportes digitales de productos de la Industria 4.0 o DPP, conectados a un espacio de datos de CE compatible con el Espacio de datos internacional (International Dataspace), lo que permite compartir de forma segura y transparente los datos de sostenibilidad de los productos de base biológica. Esto también aumentará la confianza del consumidor al validar los reclamos ecológicos y ofrecer transparencia sobre la sostenibilidad de los productos.
Objetivo
The digital and circular economy (CE) transition of bio-based industries is a critical objective for Europe’s climate ambitions and its economic competitiveness. Given the urgency of these demands, Europe’s bio-based industries need to leapfrog over past digital technologies and implementations, pioneering innovative solutions for creating bio-based products and services that are circular, as well as environmentally and socially sustainable. To realise these ambitions, the bi0SpaCE project will deliver a suite of technologies, services, guidance frameworks, and standards, combined into the open-access bi0S platform, for rapid deployment and scaling of (CE) solutions and services across bio-based industries and their value chains. bi0SpaCE will advance the creation and implementation of Industry 4.0 enhanced Digital Product Passports (DPPs), linked to an International Dataspace (IDS) compliant CE dataspace, enabling the creation of dynamic and decentralised DPPs for secure and trustworthy sharing of CE and sustainability performance data of bio-based products across the value chain, as well as providing transparency of green and CE claims to consumers. bi0SpaCE brings together a consortium consisting of 1 HEI, 4 RTOs, 1 SMEs, 1 industrial assoc., 2 large industries, and 1 startup, across 5 EU and 2 associated countries, over a 36-month project period. The knowledge and technologies created in bi0SpaCE will be demonstrated and validated across 4 complementary bio-based sectors: (i) paperboard production, (ii) eco-industrial parks with bio-based energy and products producers and consumers, (iii) plant-based products and cosmetics, and (iv) bio-derived industrial chemicals.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2024-CIRCBIO-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8000 Aarhus C
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.