Descripción del proyecto
Soluciones optimizadas a los problemas urbanos
Para mejorar la seguridad, el confort y la calidad de vida general de los ciudadanos, desarrollar ciudades resilientes a las catástrofes y combatir el cambio climático, es preciso identificar, localizar y abordar los retos urbanos. Las nuevas soluciones son fundamentales para mejorar la movilidad y la eficiencia en las zonas urbanas. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto COVER optimizará la identificación, detección y creación de soluciones para estos retos. El equipo del proyecto recurrirá a la investigación en colaboración, desarrollará nuevos modelos teóricos, organizará talleres y actividades de formación y contará con la participación de las partes interesadas para determinar los principales problemas urbanos y sentar las bases de la optimización. También explorará conceptos como la ciudad de quince minutos, que promueve la optimización de la movilidad, la gestión posterior a las catástrofes y la mejora del acceso a los servicios esenciales.
Objetivo
In addressing urbanization and sustainable development challenges, this project proposes a collaborative effort to harness the power of combinatorial optimization methods and operations research. Focusing on graph theory applications such as graph coloring and domination, as well as broader optimization techniques like integer programming, our interdisciplinary team seeks to address urban problems across European and Third-Country partners. By integrating expertise from academia, local communities, and industry, we aim to develop tailored solutions that enhance quality of life while promoting sustainable development principles.
The project's objectives include identifying local urban challenges, creating theoretical models for optimization, and implementing innovative solutions. Through workshops, trainings, and collaborative research, we will engage stakeholders to define and prioritize urban problems, laying the groundwork for practical applications of combinatorial optimization techniques. Key initiatives include exploring the “15-minute city” concept to improve accessibility and mobility, proposing optimization models for post-disaster management, optimizing the placement of semi-mobile clinics for healthcare accessibility, and developing solutions for public transport networks.
The project's innovative program encompasses various activities, including problem definition, theoretical modeling, empirical research, and knowledge exchange. Through a structured work plan, we aim to foster collaboration, knowledge sharing, and capacity building among project partners. By leveraging the expertise and diversity of our international consortium, we seek to create sustainable solutions with lasting impacts on urban communities beyond the project duration.
Overall, this project puts forward a concerted effort to bridge the gap between academic research and practical urban challenges, demonstrating the transformative potential of combinatorial optimization in urbanization.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-SE - HORIZON TMA MSCA Staff Exchanges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-SE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
41400 Kocaeli
Turquía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.