Descripción del proyecto
Mejora de la gestión del agua en las explotaciones gracias al intercambio de conocimientos
Los recursos hídricos de la Unión Europea (UE) están sometidos a la presión del cambio climático y la mala gestión; el sector agroalimentario es responsable del consumo de hasta el 60 % de esos recursos. Si bien se ha reconocido la necesidad de optimizar los recursos, aún no está clara la forma de integrar soluciones sostenibles en las prácticas agrícolas. Teniendo esto en cuenta, el proyecto AQUAGRI-KNOW, financiado con fondos europeos, mejorará la gestión del agua en las explotaciones basándose en los resultados de los grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas. Se abordará la escasez y la calidad del agua a través de cuatro estrategias, a saber: uso del agua, cultivos inteligentes para el agua, interfaz agua-suelo y reutilización del agua. El equipo del proyecto recopilará información de los grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas, examinará las necesidades y los retos de los usuarios finales, creará conocimientos a medida para los agricultores, facilitará el intercambio de conocimientos y maximizará el impacto transfronterizo. El proyecto se propone lograr un futuro sostenible para la agricultura de la UE.
Objetivo
European Union (EU) water resources are increasingly coming under pressure from climate change and inefficient management, with the agri-food sector exerting a 40-60% of water use. Despite recognising the need for resource optimisation, integrating sustainable innovative solutions into farming practices remain vague. AQUAGRI-KNOW, led by a multi-actor consortium of 12 partners from 5 EU countries, aims to tackle efficient water management on-farm by broadening EIP-AGRI OGs outcomes. AQUAGRI-KNOW’s endeavour has been thoughtfully chosen to address water scarcity and water quality concerns focusing on four strategies ensuring a circular water value chain (S1. Water Use, S2. Water Smart Crops, S3. Water-Soil Interface, and S4. Water Reuse). AQUAGRI-KNOW systematically adapts, enhances and builds-up practical knowledge through a five-step methodology: (1) Knowledge collection & homogenisation to gather EIP-AGRI OGs outcomes and beyond; (2) Contextualisation & alignment to integrate the needs, barriers, challenges, and opportunities of end-users; (3) Translation & adaptation to create a clearinghouse of tailored knowledge for farmers and practitioners; (4) Sharing & exchange to facilitate knowledge flow; and (5) Interconnection & widening to boost impact across borders and increase the lifespan of generated knowledge. AQUAGRI-KNOW impact is transformative, by modernising the agri-food sectorthrough the improvement of practitioners' access to easy-to-understand and practice-oriented knowledge. AQUAGRI-KNOW empowers farmers to make informed decisions, foster cross-border collaboration, and develop a comprehensive and scalable framework applicable to similarly impacted regions globally. Furthermore, an Ambassador Program will be placed, transferring knowledge to enable the adoption of innovative solutions in new sites, expanding AQUAGRI-KNOW’s impact. Through these efforts, AQUAGRI-KNOW envisions a collaborative, informed, sustainable future for EU agriculture.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2024-GOVERNANCE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08500 VIC BARCELONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.