Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

PAST TO FUTURE: TOWARDS FULLY PALEO-INFORMED FUTURE CLIMATE PROJECTIONS

Descripción del proyecto

Uso de los datos paleoambientales para mejorar las predicciones sobre el cambio climático

Comprender la evolución del clima en el pasado es esencial para lograr unas predicciones mejores sobre el cambio climático en el futuro. Los modelos del sistema terrestre (ESM, por sus siglas en inglés) actuales se basan en 170 años de datos estables, pero es necesario tener en cuenta los cambios a más largo plazo y las transiciones críticas que afectan a los ecosistemas y las sociedades. Mejorar nuestra comprensión de estos procesos es crucial para hacer previsiones precisas. En este contexto, el equipo del proyecto P2F, financiado con fondos europeos, mejorará nuestra comprensión de las repercusiones climáticas y sociales de la crisis climática actual mediante la integración de datos paleoambientales, ESM y planteamientos teóricos. En el proyecto se mejorarán las capacidades de los ESM y se hará avanzar el ciclo de desarrollo de modelos del proyecto de intercomparación de modelos acoplados, proporcionando modelos paleoinformados para proyecciones futuras y desarrollando supuestos plausibles de cambio climático basados en sucesos pasados.

Objetivo

The project Past-to-Future (P2F) aims at radically advancing our knowledge of past climatic conditions to better understand Earth’s climate response to different kinds of forcing, with considerable focus on potential abrupt climatic transitions and the crossing of tipping points. To this end, P2F will integrate information from paleoenvironmental proxy data, from Earth system models (ESMs), and from rigorous theoretical approaches. Being able to reconstruct past climate evolution is a necessary step for enhancing our capacity to look into the future and, therefore, extensive improvements of state-of-the-art ESMs are needed. So far, ESMs are mainly calibrated and validated with respect to the instrumental records of the last ~170 years of relatively stable climate, while the Earth’s longer-term history is characterised by an interplay of gradual climate change, variability and critical transitions between competing states, with profound impacts on climate subsystems, ecosystems, and civilisations. Understanding the leading dynamical processes and feedbacks and in particular improving our ability to model and anticipate critical transitions in the climate and ecosystems is key to project future climate change on spatio-temporal scales relevant for societies, ecosystems and the planet. In this context, P2F will critically advance our ability to understand and anticipate the main climatic and societal impacts of the ongoing climate crisis. Specifically, P2F will extend the reach of Earth System Models and demonstrate a step change in the model development cycle of the Climate Model Intercomparison Project (CMIP), by providing fully paleo-informed models for future projection and producing a portfolio of plausible future climate change scenarios that are constrained by documented past climate changes and abrupt transitions. Finally, P2F will efficiently disseminate research outputs and engage key stakeholders in dialogue to ensure appropriate synergies are at attained.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2024-D1-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITEIT UTRECHT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 3 379 058,47
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (20)

Socios (3)

Mi folleto 0 0