Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

DIGITAfrica, Towards a comprehensive pan-African research infrastructure in Digital Sciences

Descripción del proyecto

Potenciar el futuro digital de África

El desarrollo socioeconómico de África se enfrenta a grandes retos, entre los que se incluye la necesidad de mejorar las infraestructuras de investigación, las competencias profesionales y la innovación. La Estrategia de Ciencia, Tecnología e Innovación para África de la Unión Africana (UA), o STISA-2024, sitúa a las tecnologías de la información y las comunicaciones como una prioridad esencial, subrayando la capacidad de las tecnologías digitales para promover el crecimiento y abordar problemas acuciantes. En este contexto, el proyecto DIGITAfrica, financiado con fondos europeos, tiene por objeto crear una infraestructura panafricana de investigación en ciencias digitales. Aprovechando los conocimientos especializados de cinco naciones africanas y socios de la Unión Europea (UE), DIGITAfrica fomenta la colaboración y el diálogo estratégico en pos de mejorar la educación y la innovación. Esta iniciativa está en disposición de transformar las asociaciones entre la UA y la UE, catalizando una revolución digital que promueva la inclusión e lleve a África hacia un futuro digital sostenible y ecológico.

Objetivo

The African Union's Science, Technology, and Innovation Strategy for Africa (STISA-2024) positions science, technology, and innovation as fundamental drivers of Africa’s socio-economic development and growth. It emphasizes the need to strengthen three main pillars: 1) Building/upgrading Research Infrastructures (RI), 2) Enhancing professional and technical competencies, and 3) Promoting entrepreneurship and innovation. It also highlights the importance of fostering collaboration among African countries and establishing partnerships with international stakeholders.

ICT (Information and Communication Technologies) is identified as a critical priority sector. Areas such as computer science, telecommunications, cloud computing, big data, artificial intelligence, machine learning, security, and IoT offer potential for creating new knowledge, research capacities, and industries that address African and global challenges.

DIGITAfrica aims to lay the foundations of a pan-African comprehensive RI in Digital Sciences, which will have a transformative impact on AU-EU shared R&I, as well as innovative education and training. DIGITAfrica will prepare the transformation of this partnership into a sustained research initiative in common strategic fields.

Drawing from the expertise of partners across five AU countries, each with a strong background and representing diverse African contexts, alongside EU partners who coordinate the first two ESFRI DIGIT RIs dedicated to Digital Sciences, DIGITAfrica aims to exchange experiences, consult stakeholders, and foster dialogue to collaboratively develop a strategic approach.

DIGITAfrica will serve as a catalyst for realizing the vision of a pan-African Digital RI and should become a cornerstone of Euro-African cooperation in R&I. The impact of DIGITAfrica will contribute to digitally transforming the African continent for prosperity and inclusivity, and to move with Europe towards a shared twin green and digital transition agenda.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-INFRA-2024-DEV-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

SORBONNE UNIVERSITE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 171 250,00
Dirección
21 RUE DE L'ECOLE DE MEDECINE
75006 PARIS
Francia

Ver en el mapa

Región
Ile-de-France Ile-de-France Paris
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (11)

Socios (1)

Mi folleto 0 0