Descripción del proyecto
Una infraestructura unificada para la ciencia ciudadana
La ciencia ciudadana es una parte fundamental de la investigación, que aprovecha el poder colectivo de las personas para recopilar datos y resolver problemas complejos. Sin embargo, la fragmentación de los recursos, la ineficacia de los flujos de trabajo y la falta de integración entre diversas plataformas y herramientas limitan el pleno potencial de la ciencia ciudadana. Los investigadores afrontan a menudo la interoperabilidad de los datos y recursos en distintos ámbitos. En este sentido, el equipo del proyecto RIECS-Concept, financiado con fondos europeos, conceptualizará la infraestructura de investigación europea para la excelencia en ciencia ciudadana. Así se integrarán los recursos de los ciudadanos, como teléfonos móviles y ordenadores, con las plataformas científicas y las recopilaciones de datos existentes. Se ofrecerán servicios transversales, lo que mejorará la accesibilidad de todas las comunidades investigadoras. RIECS-Concept es un avance en la ciencia ciudadana.
Objetivo
The RIECS-Concept project aims to conceptualize the European Research Infrastructure for Excellence in Citizen Science that will leverage both citizens' resources (such as mobile phones, desktop computers, etc) and scientific existing resources (citizen science platforms, data collections, existing RIs, etc.) and will provide transversal servicies to the research community.
This proposal responds to the needs of citizen science actors (atomization and interoperability issues, efficiency, etc) and lays the foundation for the world's first complete design of this nature. It sets a flagship pathway for citizen science marking a supposes significant leap forward for excellence in citizen science for the coming decades.
The RIECS-Concept project will produce two key outcomes: a conceptual design including a feasibility study, and a five-year implementation plan for the new research infrastructure. These outcomes will provide detailed insights into the diversity and maturity of the concept considering technical, operational, societal, and environmental challenges associated with establishing the permanent and shared infrastructure. To gather project findings and community-based evidence, the consortium will conduct primary, secondary, and meta-analysis research involving a wide range of communities and various themes and scientific domains.
With a transversal and holistic approach, topics addressed will include the
catalogue of resources and best practices, gaps assessment, legal and ethical considerations, as well as sustainability and governance frameworks.
The consortium will cooperate with major national and international networks co-organizing activities such as surveys and workshops to bring their related solutions and needs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.3 - Research infrastructures
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.1.3.1 - Consolidating and Developing the Landscape of European Research Infrastructures
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-INFRA-2024-DEV-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
50018 Zaragoza
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.