Descripción del proyecto
Mejorar la resiliencia frente al cambio climático gracias a un intercambio de datos más inteligente
El cambio climático plantea riesgos para las comunidades europeas, que requieren estrategias de adaptación sólidas para proteger los ecosistemas, las economías y la salud pública. Sin embargo, la fragmentación de los datos y la limitada interoperabilidad entre regiones dificultan una acción concertada. A menudo, los responsables políticos y los investigadores que buscan soluciones fundamentadas en datos no pueden acceder a información valiosa. Resolver este problema de intercambio de datos es fundamental para desarrollar marcos de adaptación flexibles y con capacidad de respuesta. Teniendo esto en cuenta, el proyecto FAIR2Adapt, financiado con fondos europeos, promueve la resiliencia frente al cambio climático convirtiendo los datos en conocimientos prácticos. En colaboración con la Nube Europea de la Ciencia Abierta, el equipo de FAIR2Adapt creará una plataforma de intercambio de datos interoperable y fácil de usar que utiliza objetos digitales FAIR (localizables, accesibles, interoperables y reutilizables) y herramientas como el marco I-ADOPT. En FAIR2Adapt se desarrollarán soluciones personalizadas y escalables para la adaptación al cambio climático a través de estudios de casos y la participación de las partes interesadas.
Objetivo
The FAIR2Adapt is a multidisciplinary project geared towards transforming data into actionable knowledge to shape climate adaptation strategies. By leveraging and collaborating with EOSC, we fully tap into the EOSC's wide range of services, the FAIR Implementation Framework Catalogue of Resources, and align with the EOSC interoperability framework. We adopt FAIR Digital Objects (FDOs) by using RO-Crate and nanopublications as key implementation tools. We use semantic bridging strategies, such as the I-ADOPT framework, and tailored FDO services to build a collaborative, user-friendly FAIR and open data sharing framework. Rich case studies will co-develop FAIR Supporting Resources in alignment with the FAIRification framework and demonstrate the impact of FAIR and open data sharing on climate change adaptation, and strategically support the EU Mission’s objective of enhancing climate resilience in European regions and communities. Through transfer cases and collaboration with other initiatives, FAIR2Adapt extends its reach to additional contexts, showcasing its scalability, sustainability and applicability beyond the project’s completion. A significant aspect of the FAIR2Adapt project is stakeholder engagement and capacity-building activities, which will be instrumental in raising awareness and devising customised solutions. By transforming data into flexible, practical, and resilient climate adaptation strategies, FAIR2Adapt constructs a scalable and extensible model for data sharing that can be adapted to multiple climate adaptation scenarios. The impact of FAIR2Adapt will span across scientific advancement, economic resilience, social-environmental wellbeing, and responsive policy development, fostering multidisciplinary cooperation, enhancing trust in science, and stimulating a climate-smart economy. Ultimately, FAIR2Adapt intends to build a more resilient, inclusive and knowledge-based society capable of efficiently tackling the challenges of climate change.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales ciencia de la sostenibilidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.3 - Research infrastructures
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.1.3.1 - Consolidating and Developing the Landscape of European Research Infrastructures
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-INFRA-2024-EOSC-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
0164 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.