Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Cloud-Edge-IoT Spheres of Large-Scale Pilots

Descripción del proyecto

Creación de un ecosistema unificado entre la nube, el borde y el internet de las cosas

Las tecnologías de la nube, los bordes y el internet de las cosas (IdC) evolucionan rápidamente. No obstante, la interoperabilidad, la madurez del mercado y la solidez de los ecosistemas siguen siendo retos fundamentales. En este sentido, el proyecto CEI-Sphere, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo crear un ecosistema cohesivo y abierto para apoyar proyectos piloto a gran escala en la nube, el borde y el IdC, centrándose en proyectos de la convocatoria CL4-2024-DATA-01-03. El equipo de CEI-Sphere entregará una arquitectura de referencia de alto nivel, informes de análisis de mercado y un catálogo de casos de uso. Al abordar la interoperabilidad, la escalabilidad y la seguridad, el proyecto CEI-Sphere pretende acelerar los resultados, aprovechar las comunidades de código abierto, fomentar las normas internacionales y crear sinergias entre las partes interesadas en la nube, el borde y el internet de las cosas. Un consorcio, formado por pymes, empresas y asociaciones industriales, trabajará para maximizar el impacto de las acciones piloto a gran escala asociadas y promover convocatorias abiertas hacia un ecosistema vibrante en torno a la computación en el borde del IdC.

Objetivo

CEI-Sphere aims to support the development of an open, interoperable, and competitive ecosystem that encompasses the Cloud-Edge-IoT Large-Scale Pilots (LSPs), particularly those funded under the CL4-2024-DATA-01-03 call and their stakeholders. CEI-Sphere will play an accretive role in supporting the Commission and the LSP community to achieve better outcomes including (i) gaining a detailed understanding of the use-cases, their level of maturity, their value chain and their markets (ii) identifying horizontal challenges and synergies that can help fast track results (iii) supporting the development of open ecosystems through interoperability (iv) securing the interoperability, robustness and scalability of the CEI solutions through standards that can be promoted internationally (v) connecting to other CEI deployment drivers, including technological drivers, such as the mass adoption of Gen AI, regulatory and environmental drivers. To this end, CEI-Sphere will produce (1) a high-level reference CEI architecture, (2) use-case catalogue with TRL, value chains, rules of engagement and target markets (3) CEI Market analysis reports and forecasts (4) GTM guideline for LSPs, (5) open/closed source development boundary minimum interoperability standard, (6) guidelines on Privacy Enhancing Technologies (7) CEI tech backbone kit for open edge ecosystem based on holistic assurance framework, (8) CEI certification framework, (9) 10 synergies to facilitate the sharing of insights, resources, and best practices, and (10) an innovation ecosystem visualisation tool with 50+ CEI use cases. CEI-Sphere brings together a strong consortium comprised of 3 SMEs (BLU, TRIA, TRUST-IT), 2 companies (IDC, VDI), 2 industry associations (AIOTI, INSIDE) and 4 affiliated entities with specific relevant expertise. CEI-Sphere’s outputs dissemination through a detailed exploitation plan, to reach CEI Tech Adopters, Providers, Facilitators & Innovators, will maximise the project’s impact.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2024-DATA-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

BLUSPECS SL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 448 125,00
Dirección
CALLE MOSCATELAR 1N
28043 Madrid
España

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Madrid
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 491 875,00

Participantes (10)

Mi folleto 0 0