Objetivo
Onchocerciasis is a neglected tropical disease leading to blindness and associated with epilepsy. Most cases are in sub-Saharan Africa. The WHO has proposed that its transmission be interrupted in a third of endemic countries by 2030. The main strategy is annual Community-Directed Treatment with Ivermectin (CDTI). Despite nearly 3 decades of CDTI, transmission persists in several foci. In Phase II & III clinical trials, moxidectin has shown superior efficacy compared to ivermectin, clearing Onchocerca volvulus microfilariae for nearly a year. No large-scale community trials have yet been undertaken to document its effectiveness and safety for mass treatment. A barrier to onchocerciasis elimination is its co-endemicity with loiasis in Central Africa. Individuals with high Loa loa microfilaraemia may develop serious adverse events if treated with ivermectin. EMINENCE will address these challenges through: 1) a Phase IIIb community trial of annual or biannual moxidectin compared to annual ivermectin in Bafia and Monatele, Cameroon, renowned for their high transmission intensity, 2) a Phase II adaptive trial of ascending moxidectin doses on increasing L. loa microfilarial densities, and 3) a social sciences study to assess the acceptability of and adherence to moxidectin. We will evaluate and model the epidemiological impact of annual or biannual moxidectin compared to annual ivermectin through parasitological, serological and entomological surveys, and will attempt to elucidate potential differences between the two drugs regarding their effects on adult worms. We will evaluate the safety, tolerability and efficacy of moxidectin compared to ivermectin in L. loa-infected individuals in the Republic of Congo and Cameroon. Our project will contribute to the evidence-base that moxidectin may be effective and cost-effective to accelerate onchocerciasis elimination in areas where ivermectin has proved insufficient, and will investigate its safety in loiasis co-endemic areas.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.1 - Health
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JU-GH-EDCTP3-2024-01-two-stage
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
13572 Marseille
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.