Descripción del proyecto
La actividad microbiana consumidora de hidrógeno en el diagnóstico de los almacenamientos subterráneos
Los microbios consumidores de hidrógeno suponen un reto a la viabilidad del almacenamiento subterráneo de hidrógeno en Europa. Comprender los riesgos microbianos y las estrategias de mitigación es fundamental. El proyecto HyDRA, financiado con fondos europeos, investigará la actividad microbiana que consume hidrógeno y sus interacciones con las formaciones de almacenamiento subterráneo. El objetivo es desarrollar estrategias para mitigar estos riesgos y acelerar el despliegue del almacenamiento subterráneo poroso de hidrógeno en toda Europa. Entre los principales objetivos se encuentran el establecimiento de protocolos de muestreo y métodos biogeoquímicos normalizados, la cartografía de la diversidad microbiana en las formaciones de almacenamiento europeas, la creación de modelos para la evaluación de riesgos microbianos específicos de cada emplazamiento y el desarrollo de una herramienta de selección rápida de emplazamientos con un índice de riesgo microbiano predictivo. Asimismo, el proyecto actualizará las directrices para que los operadores de los lugares de almacenamiento gestionen los riesgos microbianos.
Objetivo
The overall goal of the HyDRA project is the Characterisation of hydrogen-consuming microbial activity and interaction with the storage formation to determine guiding principles that mitigate risk and enable fast-tracking of porous media underground storage as part of the European hydrogen ecosystem. Our goal is achieved through 10 quantifiable key objectives, including: standardized field sampling protocols and bio-geochemical laboratory methods, mapping microbial taxonomic and functional diversity across Europe, deriving models that enhance and upscale laboratory bio-geochemical findings for site-specific microbial risk assessment, delivering a fast-track site selection tool with predictive microbial risk index, updating guidelines to support storage site operators (SSOs) in their site-specific risk identification and management. Targeting the full diversity of geology and subsurface conditions encountered across the different European storage sites, the interdisciplinary HyDRA research partners and associated SSOs will assess microbial risks associated with the storage of hydrogen in porous reservoirs. Across 12 work packages, the HyDRA project will generate new fundamental understanding of microbial risk and mitigation in the context of underground hydrogen storage. With an interdependent workflow across relevant disciplines (microbiology, geosciences, geophysics and -chemistry, porous media modelling, and safety/risk assessment), HyDRA research focuses on the elusive interplay between microbiology, geochemistry, and hydrogen flow during underground hydrogen storage in porous media. Addressing this knowledge gap across the full spectrum of site- and operational conditions for active and future hydrogen storage sites, amplified by natural hydrogen seeps will support the development and standardization of site-specific and general guidelines and regulation codes for an accelerated and widespread European underground hydrogen storage deployment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geofísica
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica biogeoquímica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JTI-CLEANH2-2024
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
5020 Bergen
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.