Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Cinephilia, Urban Spaces and Affective Memories: Mapping cinephilic places in 1950s-1980s Lisbon

Descripción del proyecto

Mapa de los lugares donde vive el cine

Mucho antes de las emisiones en continuo, el cine vivía en lugares físicos: no solo en las salas, sino en los cafés, videoclubes y barrios donde los cinéfilos se reunían, debatían y soñaban. Sin embargo, gran parte de la investigación cinematográfica pasa por alto estos paisajes emocionales. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto CineTopos aborda esta cuestión explorando cómo la cinefilia (el amor por el cine) se cruza con la topofilia (el amor por un lugar). Centrándose en la Lisboa de los años cincuenta a los ochenta del siglo pasado, el proyecto traza un mapa de los paraespacios ignorados que dieron forma a la cultura cinematográfica, desde los cineclubes hasta los lugares de reunión cotidianos. Al rastrear esos lugares cargados de memoria a través del tiempo e investigar las prácticas en relación con la ubicación, el equipo de CineTopos ofrece una nueva perspectiva sobre el papel del cine en la conformación de la identidad comunitaria, una identidad arraigada en la geografía, la emoción y la memoria cultural compartida.

Objetivo

CineTopos explores the intersection of cinephilia and topophilia. The first refers to the love for cinema, a love composed of moments, rituals, and artifacts; while the second refers to the ‘love of place’, the emotional connection that individuals have with specific places. In effect, the concept of ‘topos’ includes both a physical and a mental space. I argue that both concepts can be connected, and I will address cinephilia as a ‘site-specific’ phenomenon, deeply connected to a specific location and geography. My approach will contribute to an underexplored area, as current discourse generally focuses on the relationship between cinema and urbanism. Unlike studies that examine how films depict cities or how cities are shaped by the evolution of movie theatres, my research will delve into the social spaces linked to cinephilia that extend beyond cinemas or film clubs. Indeed, cinephilia was shaped by cinephilic places par excellence - cinemas, ciné-clubs, video rental stores – but also 'cinephilic para-spaces' – such as cafés and restaurants where cinema was discussed, and neighborhoods frequented by cinephiles. As a case study, I will focus on Lisbon from the 1950s to the 1980s. Lisbon is a peripheral and often overlooked capital within Western European film studies. However, within Lisbon, one can find many ‘cinephilias’, with their variations, communities and subcultures. Distinctions can be made based on social class and wealth, as well as on cinematic ‘schools of thought’. I aim to map the spaces and places that were significant for cinephile and film culture over time (1950-1980), including key social and political changes like the Carnation Revolution, and to identify which elements persist in contemporary Lisbon. This topic lends itself not only to academic dissemination and knowledge transfer, but it can also serve as project creating community involvement and activating intergenerational cultural memory in relation to cinephilic spaces.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

KING'S COLLEGE LONDON
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 260 347,92
Dirección
STRAND
WC2R 2LS London
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
London Inner London — West Westminster
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0