Descripción del proyecto
Análisis de la aplicación de la política de prevención del VIH/SIDA en Argentina
La prevención combinada del VIH es una estrategia mundial integral del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), cuyo objetivo es acabar con SIDA de aquí a 2030. La estrategia se dirige a las comunidades donde la prevalencia del VIH es mayor. Dado que estas comunidades no han respondido a los métodos convencionales, se sigue un marco de prevención biomédica más específico que incluye el uso de antirretrovirales, siendo la profilaxis preexposición (PrEP, por sus siglas en inglés) su componente principal. En el proyecto PrEP-ing, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se llevará a cabo un estudio etnográfico sobre cómo se estableció esta estrategia mundial contra el VIH/SIDA en Argentina. En concreto, se pretende investigar cómo organizaciones internacionales y nacionales, como empresas biotecnológicas, instituciones, responsables políticos, profesionales sanitarios, activistas y usuarios de la PrEP colaboraron para configurar la prevención combinada del VIH.
Objetivo
PrEP-ing focuses on the implementation of Combination HIV Prevention (CP), the most comprehensive strategy of the Joint United Nations Program on HIV/AIDS (UNAIDS) in the current global effort to “End AIDS by 2030.” CP targets key populations, whose identification coincides with a higher HIV prevalence. Based on the notion that these groups have not responded to more conventional methods, the preventive use of antiretrovirals is prioritized, making Pre-Exposure Prophylaxis (PrEP) its key component. Following a scale-down in wide-ranging policies and programs (formerly a hallmark of HIV/AIDS governance), this strategy entails a more circumscribed biomedical prevention framework, in which antiretrovirals become the “magic-bullets” that protect communities from HIV and new individuals from getting infected. Against this backdrop, PrEP-ing seeks to re-center subjects and social relations through an ethnographic study of the production of this global HIV/AIDS policy in the specific national setting of Argentina. Drawing on insights from critical medical anthropology and studies on global health governance, the anthropology of policies and science and technology studies (STS), I aim to show how global-local entanglements involving biotechnologies, institutions, policymakers, health professionals, activists and PrEP users, come together in the making of CP. Argentina, a middle-income country situated in the global “South” and considered a model in the Latin American region for its early and sustained response to HIV/AIDS will provide a unique scenario to explore this subject. The main objective of this project is to describe and analyze the production of CP by a variety of actors. Taking the implementation of PrEP as a starting point, I seek to explore the constellation of actors and activities involved in the enactment of such policy: from policymakers situated at national and international levels to local health professionals, activists and users’ situated experiences.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN VIH
- ciencias sociales sociología antropología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
14195 BERLIN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.