Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

(In)Visibility of Illegalized Migrants in the Urban Settings

Descripción del proyecto

Arrojar luz sobre la marginación urbana

En las zonas urbanas, los inmigrantes ilegales afrontan a menudo la doble realidad de ser visibles e invisibles. Sus experiencias están marcadas por identidades que se entrecruzan, como la raza, el género y la clase social, pero la investigación carece de una comprensión integral de cómo los sistemas jurídicos y estas identidades influyen en su visibilidad. El objetivo del proyecto VIMUS, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, es abordar esta brecha del conocimiento. Combinando perspectivas de los estudios sobre migración, la teoría crítica de la raza, el feminismo poscolonial y los estudios urbanos, en VIMUS se examinará cómo afectan los marcos jurídicos y políticos a los inmigrantes ilegales en ciudades como Boston, Birmingham, Barcelona y Madrid. Con esta investigación se ofrecerán nuevas perspectivas sobre la desigualdad urbana, se cuestionarán las nociones actuales de (in)visibilidad y se orientará la formulación de políticas futuras.

Objetivo

Illegalized migrants (IMs) in urban settings face complex dynamics of visibility and invisibility, shaped by intersecting social identities like race, gender, class, and religion. While there is a rich body of literature on these heterogeneous experiences, existing research lacks a systematic analysis of how legal and policy infrastructures, along with intersecting identities, create different pathways for marginalization, stigmatization, and recognition within different urban contexts. (In)Visibility of Illegalized Migrants in Urban Settings (VIMUS) addresses this gap by drawing on interdisciplinary perspectives from Migration Studies, Critical Race Theory, Postcolonial Feminist Scholarship, and Urban Studies. It proposes a rigorous and innovative research approach structured around three main objectives: (I) analyzing legal and policy infrastructures through critical discourse analysis, (II) exploring relational dynamics of (in)visibility based on diverse urban contexts through thematic analysis, and (III)assessing different paths of intersecting identities shape (in)visibility of IMs across Boston, Birmingham, Barcelona, and Madrid though Qualitative Comparative Analysis (QCA) based on in-depth interviews with IMs. By challenging traditional binary notions of (in)visibility, VIMUS will generate critical, timely, and cutting-edge contributions to the understanding of urban inequalities and the socio-political dynamics of (in)visibility. The findings will guide policymaking and establish a theoretical framework that addresses the complex dynamics of (in)visibility within the context of marginalization, stigmatization, and recognition. Under the supervision of Prof. Sigona from the University of Birmingham, Prof. Lamont from Harvard University, and Prof. Thomann from the University of Konstanz, the fellowship will support my career goal of securing a tenure-track position in sociology at prestigious universities across the EU, or the UK.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

THE UNIVERSITY OF BIRMINGHAM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 454 103,40
Dirección
Edgbaston
B15 2TT Birmingham
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
West Midlands (England) West Midlands Birmingham
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (2)

Mi folleto 0 0