Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Digital Autonomy for RISC-V in Europe (Specific Grant Agreement 1)

Descripción del proyecto

Autonomía digital para los superordenadores europeos y la inteligencia artificial

La creciente adopción de superordenadores y otras innovaciones digitales en todos los sectores, desde la investigación y la medicina hasta las finanzas, ha aumentado significativamente la dependencia de productos especializados para la computación de alto rendimiento. Sin embargo, muchos de estos productos se fabrican fuera de Europa, lo cual supone unos costes más elevados y una accesibilidad limitada para los investigadores y usuarios europeos. El proyecto DARE SGA 1, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo desarrollar productos de fabricación europea para los superordenadores europeos tanto en investigación como en la industria, reforzando la autonomía digital de Europa en computación de alto rendimiento e inteligencia artificial (IA). Basándose en los resultados de anteriores proyectos relacionados, la iniciativa aprovechará los avances en las tecnologías RISC-V y chiplet para reducir costes y mejorar la calidad de los productos, reforzando así el liderazgo europeo en computación de alto rendimiento e IA.

Objetivo

HPC Digital Autonomy with RISC-V in EurHPC Digital Autonomy with RISC-V in Europe (DARE) will address Europe’s deficit in digital autonomy for High Performance Computing and AI, by creating truly European products for European supercomputers for research and industry. The project builds upon the solid research foundation from EPI, EUPILOT, EUPEX, DEEP-SEA, eProcessor, MEEP and related projects, and it takes advantage of the open RISC-V ecosystem, chiplet revolution and open-source software. It is the first phase of the ambitious 6-year plan set out in the DARE FPA proposal, and it defines clear intra- and inter-phase SMART KPIs and success criteria, on the road to European digital autonomy while supporting current and future computing needs. We will develop and tape-out, in advanced technology, three RISC-V-based chiplets: a vector accelerator for high-precision HPC and emerging applications, an AI Processing Unit inference accelerator for HPC AI applications and an HPC-focused European general-purpose processor. These chiplets bring cost and yield advantages by going beyond the reticle size limitations imposed by monolithic chips and they will be integrated in a mix-and-match fashion to build specific systems. DARE uses a carefully selected set of the most significant European HPC and AI applications to drive hardware (HW) and software (SW) activities in a HW/SW co-design scheme, in order to ensure that the project’s HW and SW results meet the requirements of the European HPC and AI communities. It will build a complete SW stack, optimized for DARE HW, that supports these cutting-edge applications. To make rapid progress, SW and HW developments proceed in parallel, leveraging early access to RISC-V hardware emulation and simulation. Finally, the project will elaborate a detailed technical roadmap and pathfinding, defining the major steps and milestones to be followed in the next phase, in order to achieve the goal of next-generation post-exascale EU supercomputers.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EUROHPC-JU-2024-DARE-SGA-04

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

BARCELONA SUPERCOMPUTING CENTER CENTRO NACIONAL DE SUPERCOMPUTACION
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 4 389 375,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 17 557 500,00

Participantes (44)

Mi folleto 0 0