Descripción del proyecto
Decisiones de reparación del daño en el ADN
Para mantener la integridad genómica, las células han desarrollado mecanismos de reparación del daño en el ADN, sobre todo frente a las roturas de doble cadena (DSB, por sus siglas en inglés), que son las más peligrosas. Existen dos vías implicadas en la reparación del ADN: la unión de extremos no homólogos y la recombinación homóloga. La primera une directamente los extremos rotos del ADN, mientras que la segunda utiliza una secuencia de ADN homóloga como plantilla para reparar las DSB. El objetivo del proyecto CC-DNArep, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, es dilucidar cómo deciden las células qué vía utilizar. En la investigación se examinará el papel de la proteína CCAR2 en las decisiones de reparación del ADN, así como su interacción con otras moléculas. Los resultados del proyecto aportarán conocimientos de gran valor sobre las vías de reparación del ADN, los cuales podrían tener repercusiones de gran calado para el tratamiento del cáncer.
Objetivo
Ensuring cellular integrity and genome stability requires tight control of DNA damage repair. Defects in the processes involved lead to the accumulation of mutations that might cause various diseases, including cancer. DNA double-strand break (DSB) is the most severe type of DNA damage, and two main pathways exist to repair it. The non-homologous end joining (NHEJ) is an error-prone repair pathway with little or no DNA processing, which results in mutations of DNA sequences at the repair site. Alternatively, Homologous Recombination (HR) ensures an error-free repair by using the information present in homolog sequences. Thus, maintaining the HR:NHEJ balance and precise regulation of these pathways is essential for cell fitness. Upon DSB, CtIP is recruited to the damaged site and promotes DNA end resection, required to initiate HR. Recently, CCAR2 was identified as an antagonist interactor of CtIP, therefore promoting NHEJ. CCAR2 is a protein without defined catalytic activity but with several functional domains known to interact with other protein partners. However, how CCAR2 binding regulates CtIP activity on DNA damage repair remains elusive. In this project, I propose to study this interaction by a multidisciplinary approach. Biochemical and biophysical single-molecule fluorescent studies will be applied to understand the regulatory function of CCAR2 upon interaction with CtIP. These will be combined with molecular dynamics simulations to obtain further insights into their direct interaction and how different ligands affect the stability of the CCAR2-CtIP complex. Moreover, in vitro findings will be complemented with experiments in human cell lines upon induced DNA damage. Altogether, this project will provide a full mechanistic understanding of CCAR2-mediated regulation of CtIP activity in the cell. This will shed light on essential information regarding how the HR:NHEJ balance can be modulated, which could have an impact on the treatment of several diseases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
41004 Sevilla
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.