Descripción del proyecto
Intimidad, amor y sexualidad en las mujeres mayores sudafricanas
La intimidad, la sexualidad y las relaciones entre las mujeres mayores negras (de más de cincuenta años) en la Sudáfrica contemporánea suelen pasarse por alto en las agendas feministas y decoloniales. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto PILOW investigará cómo las mujeres mayores de Sudáfrica perciben y experimentan la intimidad, el amor y la sexualidad a medida que envejecen. Examinará la influencia de la dinámica familiar, en particular las relaciones con hijos e hijas adultos, y el papel de las instituciones sociales, como las organizaciones religiosas, en su sexualidad, especialmente fuera del matrimonio. El proyecto cuestiona los estereotipos que presentan a las mujeres mayores como asexuadas y marginadas. La investigación, basada en un marco feminista descolonial, involucra activamente a las mujeres mayores en el diseño de sus herramientas de investigación.
Objetivo
The PILOW project critically investigates the intimacy, sexuality, and relationships of Black older women (50+) in contemporary South Africa, a demographic often overlooked in both feminist and decolonial agendas. The primary research objectives are to explore how these women construct and experience intimacy, love, and sexuality as they age, how family dynamics, particularly relationships with adult children, influence their intimate lives, and how social institutions like religious institutions shape their sexuality, especially outside of marriage. By addressing these research gaps, the project challenges prevailing stereotypes of older women as asexual and marginalised.
This transdisciplinary research is grounded in a feminist decolonial framework and actively involves older women as knowledgeable experts in the co-design of research tools. By including their voices, the project ensures that the concerns and perspectives of older women are central to the research process. In addition to older women, conversations with their adult children, spiritual leaders from religious institutions (referred to as ‘spiritual parents’), and healthcare providers from local clinics, creating a holistic understanding of how personal and institutional factors shape the intimate lives of older Black women. Through narrative interviews, focus group discussions, and ethnographic fieldwork, the project seeks to capture the complex interplay between family, faith, and sexuality in this demographic.
The project’s approach addresses broader objectives of issues of social justice, gender equality, and the decolonisation of knowledge. Its focus on marginalised voices contributes to the transformation of critical sexuality studies, while its transdisciplinary nature fosters collaboration between academia, religious institutions, and healthcare providers.The findings are expected to contribute to both academic knowledge and policy discussion on the intersectionality of race, gender and sexual
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
G12 8QQ Glasgow
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.