Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Tackling the Astringency Enigma in Mouthfeel via Mechanosensation: a Biophysical Approach.

Descripción del proyecto

Potenciar el sabor en pos de una alimentación más sana

Una alimentación poco saludable contribuye a las enfermedades crónicas. El sabor, sobre todo la sensación astringente en la boca común en los alimentos vegetales, tiene una gran importancia en la aceptación de los consumidores. Comprender cómo se percibe la astringencia es fundamental para fomentar una dieta rica en alimentos vegetales. En el proyecto TASTeM, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se investigará la percepción de la astringencia, centrándose en la sensibilidad mecánica, a través de un planteamiento interdisciplinar. Se identificarán mecanorreceptores en las células bucales y se estudiará cómo interactúan los compuestos fenólicos en la cavidad bucal mediante microscopía de fuerza atómica. Mediante estudios sensoriales se evaluarán sustitutos de ingredientes o aditivos que mejoren la sensación en boca sin comprometer los beneficios para la salud. Los hallazgos del proyecto contribuirán a una alimentación más sana al aumentar el atractivo de los alimentos vegetales.

Objetivo

An unhealthy diet is a major contributor to chronic disease and mortality worldwide. A shift toward healthier food choices is therefore essential to reduce the burden of diet-related diseases. A critical factor driving food choices and ultimately dietary habits, is flavour, which is a complex combination of sensory properties, including taste, aroma, and mouthfeel. Astringent mouthfeel is a tactile sensation characterised by a puckering, rough, or drying feeling in the mouth, often associated with foods and beverages with significant health benefits, including plant-based products. While plant-based diets are generally considered healthier and more sustainable than animal-based diets, their astringent properties frequently lead to consumer rejection. Overcoming these sensory barriers is key to promoting plant-based foods for both health and environmental sustainability. Previous studies show that astringency is triggered by the interaction between phenolic compounds in plant products and salivary proteins or oral epithelial cells. However, the exact mechanosensory pathway for astringency perception remains unclear. This project aims to uncover the fundamental mechanisms behind astringency perception, focusing on mechanosensation, through an interdisciplinary approach that combines molecular, biophysical, and physiological strategies. The study will identify specific mechanoreceptors on oral cells and investigate how phenolic compounds interact with components of the oral cavity. Atomic force microscopy will be the core technique to investigate mechanoreceptor activation, while sensory studies will explore ingredient replacements or additives to improve mouthfeel without compromising health benefits. As such, this project aligns with the Sustainable Development Goal number 3 – “Good health and well-being” – set out by the United Nations, by providing valuable insight into the development of more sustainable dietary patterns, while promoting long-term health benefits.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

LEIBNIZ-INSTITUT FUER LEBENSMITTEL-SYSTEMBIOLOGIE AN DER TECHNISCHEN UNIVERSITAET MUENCHEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 202 125,12
Dirección
LISE-MEITNER-STRASSE 34
85354 FREISING
Alemania

Ver en el mapa

Región
Bayern Oberbayern Freising
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0