Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Capitalizing on apolipoprotein trafficking to deliver mRNA to the brain

Descripción del proyecto

Romper la barrera encefálica con la administración inteligente de ARNm

Hacer llegar los tratamientos al encéfalo es uno de los rompecabezas más difíciles de la medicina. La barrera hematoencefálica (BHE) es una pared de células estrechamente controlada. Protege nuestro encéfalo, pero también bloquea muchos fármacos prometedores. Apoyado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto PORTAL está adoptando un método novedoso, inspirado en el propio sistema de administración del organismo: las apolipoproteínas. Estas nanopartículas naturales pueden atravesar la BHE. En PORTAL se están probando cuatrocientas nanopartículas basadas en apolipoproteínas para encontrar la que mejor transporte el ARNm a las células encefálicas en un modelo de neuroinflamación. Cada uno lleva un código de barras genético que permite seguir su viaje. Al combinar la bioingeniería y la nanotecnología, en PORTAL se podría allanar el camino a nuevos tratamientos con ARNm para trastornos encefálicos.

Objetivo

Efficient therapeutic delivery across the blood-brain barrier (BBB) remains a significant challenge in treating neurological disorders. The BBB, composed of tightly regulated endothelial cells, severely restricts drug access to the brain, reducing efficacy and increasing off-target effects. While lipid nanoparticles (LNPs) have been essential for developing mRNA-based vaccines, their use in brain-targeted therapies is limited by poor BBB penetration and suboptimal mRNA translation.
Apolipoproteins, our body’s own nanodelivery system, possess the inherent ability to cross the BBB. Extensive preliminary data demonstrate that apolipoprotein nanoparticles (aNPs) efficiently integrate mRNA for extrahepatic delivery and are a compelling platform for brain targeting. While mRNA immune cell delivery firmly established, I propose exploring apolipoprotein nanoparticles (aNPs) for mRNA delivery to the brain.
The PORTAL project aims to harness the unique properties of apolipoproteins to deliver mRNA across the BBB. By screening 400 compositionally diverse aNPs—comprising apolipoprotein A1, E, and fusion apolipoproteins targeting BBB receptors—this project seeks to identify lead candidates for effective mRNA delivery to the brain. Each aNP will carry mRNA encoding Cre recombinase, along with unique DNA barcodes for detailed biodistribution and functional studies in the A14 neuroinflammation mouse model.
By integrating protein engineering, RNA therapeutics, and preclinical neuroinflammation models, this research aims to uncover key factors driving BBB penetration and mRNA delivery efficiency. The innovative combination of apolipoproteins and lipid nanotechnology will unlock new pathways to the brain, setting a new standard for RNA-based treatments. Upon completion of this Program, I will be equipped with cutting-edge technical, teaching, and leadership skills, empowering me to excel as an independent researcher and drive innovation of nanomedicine brain treatments.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TECHNISCHE UNIVERSITEIT EINDHOVEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 217 076,16
Dirección
GROENE LOPER 3
5612 AE Eindhoven
Países Bajos

Ver en el mapa

Región
Zuid-Nederland Noord-Brabant Zuidoost-Noord-Brabant
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0