Descripción del proyecto
El metabolismo celular y las respuestas inmunitarias
Las células dendríticas (CD) coordinan las respuestas inmunitarias y actúan como un puente entre la inmunidad innata y la adaptativa. En concreto, estas células tienen la capacidad única de controlar tanto la activación del sistema inmunitario como el mantenimiento de la tolerancia. Nuevos estudios señalan que la oxidación de los ácidos grasos puede influir en estos resultados inmunológicos. En el proyecto FADIR, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se investigará el papel del metabolismo de las CD en el comportamiento celular en diferentes tejidos y estados de salud. Los investigadores emplearán diferentes herramientas inmunológicas y bioquímicas para averiguar cómo la actividad metabólica de las CD determina su función en el sistema inmunitario. Los descubrimientos del proyecto aportarán nuevos conocimientos sobre la regulación del sistema inmunitario y sentarán las bases para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.
Objetivo
Conventional dendritic cells (cDCs) are pivotal regulators of the immune system capable of tilting immune responses towards effective immunity or tolerance. Over the last 15 years, an increasing body of work has highlighted how changes in the metabolic state of immune cells influence their functions. It has been shown that melanomas can promote cDC tolerogenic functions by augmenting mitochondrial fatty acid oxidation (FAO) via the β-catenin signalling pathway. Intriguingly, recent unpublished results in the host group suggest that boosting oxidative phosphorylation, a metabolic process closely related to FAO, increases cDC immunogenicity. Therefore, further work is required to delineate the relationship between mitchondrial metabolic adpatations and cDC tolerogenic and immunogenic functions. This action aims to further dissect the interconnection between FAO and cDC functions across different tissues both in steady-state and disease. To this end, I will use novel murine lines that allow for the modulation of FAO in cDCs and will combine classical immunology and biochemial assays to characterise cDCs both functionally and metabolically. This interdisciplinary approach will help us understand the relationship between metabolism and function in cDCs and how this affects the initiation of immune responses across tissues.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28029 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.