Descripción del proyecto
Los neandertales se adaptan para sobrevivir a la dura glaciación
Las estrategias de supervivencia de los neandertales se pusieron a prueba durante el grave período glaciar MIS4 (hace entre 71 000 y 57 000 años). Aunque conocemos su comportamiento antes y después de esta época, el MIS4 sigue siendo un misterio. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto NEANSCAPES estudia cómo se adaptaron los neandertales de Iberia a los rápidos cambios climáticos. Mediante el análisis de isótopos estables en huesos de animales procedentes de yacimientos del noreste de la Península Ibérica, los investigadores reconstruirán los entornos antiguos y los hábitos de caza. Mediante modelos avanzados de isoespacios, el proyecto revelará si los neandertales ajustaron su comportamiento para sobrevivir o si lucharon para hacer frente al frío. El método promete nuevos conocimientos sobre la resiliencia humana.
Objetivo
The NEANSCAPES project aims to advance our understanding of Neanderthal subsistence strategies during MIS4 (71-57 ka), a glacial period that imposed harsh conditions that impacted on environment on a worldwide scale. The transition from the temperate phase of MIS5 (128-71 ka) to the cold phase of MIS4 required flexibility and innovation in livelihood strategies and resource management by these populations. Much is known about MIS5 and MIS3 (57-27 ka), but there is a notable gap in human subsistence during MIS4. This project will assess the impact of MIS4 on the resilience of Neanderthals in Iberia for understanding their ability to cope with severe climatic cycles. It will test whether this species behaviour was maintained invariably, making them vulnerable to abrupt climatic changes, or conversely, they were able to change their behaviour when the environmental changed drastically. To this end, the project will examine the ungulates hunted from archaeological sites in north-eastern Iberia, where repeated and intense Neanderthal occupations span the entire MIS4 glacial period, from the Pyrenees to the coast. Stable isotopes (oxygen, carbon, nitrogen, sulphur, strontium) preserved in the animal tissues recovered on sites provide detailed information on the animals' past ecology. By combining multi-isotope analysis with isoscapes modelling (oxygen, sulphur, strontium) on the region, we will provide a high-resolution climate and spatial reconstruction directly linked to human presence, to characterized past human habitat. Using isoscape modelling, NEANSCAPES will maximise the resolution provided by stable isotopes to characterise the micro-environments frequented by humans and to understand landscape use resulting from human population choices. This cross-cutting methodology has never been applied to Palaeolithic research in Iberia and will provide a good opportunity to test its suitability on a regional scale and to generate new analytical tools.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
PR1 2HE PRESTON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.