Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

RIVER-SCAPES: Politics of Mobility in Colonial Iberian Waterways (1750-1840)

Descripción del proyecto

Ríos coloniales y políticas de movilidad

¿Quién puede circular libremente y quién se enfrenta a restricciones? La movilidad siempre ha estado condicionada por la política, el poder y el contexto histórico. Las políticas migratorias y los controles fronterizos actuales se hacen eco de pautas establecidas mucho antes del Estado moderno. Por ejemplo, los imperios coloniales impusieron sus propios regímenes de movilidad, regulando los desplazamientos a lo largo de vías fluviales clave. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo de RIVER-SCAPES explora cómo se regía la movilidad a finales del siglo XVIII a lo largo de los ríos Misisipi y Zambeze, reclamados entonces por los imperios español y portugués. El proyecto examina diversas experiencias de movilidad, las estructuras de poder que las configuraron y su impacto duradero en los paisajes. El equipo de RIVER-SCAPES arroja luz sobre el legado colonial de Europa y su influencia en la política de movilidad contemporánea.

Objetivo

The politics of mobility is one of the EU's primary challenges. The right of its citizens to free movement, the 2015 European migrant crisis in the Mediterranean, and the recent Ukrainian refugee crisis underscore the varied and complex access to mobility—referred to as regimes of mobility—and highlight the intricacies of mobility politics. But how was mobility managed before the advent of the liberal state? What were the mobility regimes in European colonial borderlands? RIVER-SCAPES examines the regimes and politics of mobility in two late-eighteenth-century rivers claimed by the Spanish and Portuguese empires. Considering the long-term impacts of these systems on their landscapes, this project explores the politics of mobility in the Mississippi and Zambezi rivers, focusing on: 1) the diversity of mobility experiences in colonial river regions and the role of power dynamics associated with them; and 2) the processes by which politics of mobility were produced, shaped, and negotiated by various institutions and actors. Through an interdisciplinary approach, which includes history, mobility studies and blue humanities, RIVER-SACPES addresses three pertinent issues for the European agenda: the differentiated experiences of movement, the significance of rivers, and the impact of European colonial heritage on global mobility politics. By historicising the politics of mobility in the Mississippi and Zambezi rivers, this project aims to foster a debate on the connections between the Global North and Global South, mobility, and riverscapes.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDADE NOVA DE LISBOA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 207 183,12
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0