Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sustainable and Intelligent Installation of Anchor Piles for Floating Offshore Wind Energy

Descripción del proyecto

Anclaje más inteligente y ecológico para aerogeneradores flotantes

La energía eólica marina es una prioridad en Europa. A medida que se acerca la finalización del desarrollo en emplazamientos poco profundos, la atención se centra en las turbinas eólicas marinas flotantes en aguas más profundas. Sin embargo, los pilotes de anclaje utilizados para sujetar estas turbinas pueden ser costosos, ineficaces y perjudiciales para los mamíferos marinos. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto SIINSTALL desarrollará un sistema de previsión inteligente para predecir la resiliencia del suelo a la conducción, promoviendo métodos de conducción vibratoria más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. El proyecto creará bases de datos únicas a partir de ensayos de modelización física, desarrollará modelos sustitutos basados en redes neuronales y realizará simulaciones numéricas y estudios paramétricos sobre el comportamiento del suelo durante la vibroconducción.

Objetivo

The European Strategic Energy Technology Plan prioritizes research and innovation in offshore wind energy to achieve climate neutrality by 2050. With shallow offshore sites nearly developed, attention is now shifting to deeper waters (>60 m depth), where floating offshore wind (FOW) turbines are more viable. Anchor piles, which are hollow steel pipes, are widely used to secure FOW turbines to the seabed. Currently, the installation of anchor piles relies on large hydraulic hammers that deliver strike blows to the pile head. However, this method is inefficient, expensive, and generates harmful underwater noise, which can negatively affect marine mammals. In this context, an innovative method is urgently needed to improve installation efficiency, and reduce environmental harm, thereby making FOW more viable.
SIINSTALL aims to promote the wide adoption of vibratory driving method by developing an intelligent forecasting system to predict pile driveability and soil resistance to driving. To achieve this, the researcher will: (i) create a unique database of physical modelling tests using the cutting-edge centrifuge facilities at TU Delft, simulating the vibro-driving of anchor piles; (ii) perform numerical simulations and parametric studies to gain deeper insights into soil behaviour during vibro-driving; and (iii) develop a neural network-based surrogate model, integrating data from numerical and physical modelling. This machine learning model will form the core of the intelligent forecasting system.
SIINSTALL takes a strong interdisciplinary approach, bridging offshore geotechnics, computer science, and physics while addressing industry needs. To ensure the project’s success, the researcher will conduct research within TU Delft’s Geo-Engineering group, including a three-month secondment at the University of Western Australia. This project will enhance the researcher’s academic career, fostering independent leadership skills and expertise in floating offshore wind.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TECHNISCHE UNIVERSITEIT DELFT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 232 916,16
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0