Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Island plant radiations as models to understand adaptive evolution and predict responses to future climate change: an integrative and multiscale approach in Asteraceae

Descripción del proyecto

Lo que las plantas pueden enseñarnos sobre la supervivencia climática

El cambio climático está detrás de la rápida pérdida de biodiversidad, y las islas oceánicas —conocidas por sus ecosistemas ricos y únicos— están en primera línea. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto AsterAdapt explora cómo diversas especies vegetales que habitan una amplia gama de hábitats en las Canarias surgieron de un único ancestro continental. Mediante el estudio de dos grupos de plantas que se diversificaron en islas aisladas, los investigadores pretenden descubrir cómo evolucionaron rasgos específicos en respuesta a las presiones ambientales. Combinada con simulaciones experimentales de sequía, esta investigación ayudará a predecir cómo podrían afrontar estas plantas las condiciones futuras. Los hallazgos podrían ayudar a los científicos a hacerse una idea más clara de cómo podría sobrevivir la vida en un planeta que se calienta.

Objetivo

Biodiversity is disappearing at an unprecedented high pace in human history, with climate change being one of the main drivers of this loss. However, there are still major gaps in our understanding of how species evolve and how they may respond to climate change, making it difficult to take effective conservation action to halt this biodiversity loss. Oceanic islands - those that have never been connected to continental landmasses - are considered biodiversity hotspots, harbouring a unique biota as a result of explosive diversification events in which multiple species arise from a single ancestor (radiations). These radiations usually occur within a short period of time due to the rapid adaptation of species to new island environments (adaptive radiations). In the AsterAdapt project, two island plant radiations will be studied to learn about the adaptation process behind high species diversification and to use this knowledge to predict the impact of climate change on oceanic island plants. Specifically, it aims to assess the extent to which the specific environmental conditions of the species have determined the evolution of species traits and their genetic differentiation. These environment-phenotype-genotype associations, together with the result of an experiment simulating an extreme drought event, will be projected into future climatic conditions to predict plant responses to climate change. Using a multidisciplinary and multiscale approach and integrating different data sources, AsterAdapt will answer apt research questions in evolutionary ecology and island biology, while contributing to addressing global priorities regarding the halt of biodiversity loss and the mitigation of the effects of climate change. The development of this project will foster my research independence and maturity, providing a pathway towards establishing myself as a group leader in the field of plant ecology and evolution.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

JOHANN WOLFGANG GOETHE-UNIVERSITAET FRANKFURT AM MAIN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 217 965,12
Dirección
THEODOR W ADORNO PLATZ 1
60323 FRANKFURT AM MAIN
Alemania

Ver en el mapa

Región
Hessen Darmstadt Frankfurt am Main, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0